Europa se lanza a regular de la prostitución con los Veintisiete países divididos
Este miércoles 13 se debate una resolución que pide estándares europeos comunes, mientras que la votación está prevista para el jueves 14
La prostitución (y su situación legal) llega este miércoles 13 de septiembre al Parlamento Europeo. Y lo hace para que los Veintisiete traten de consensuar "estándares europeos comunes", o dicho de otro modo, una regulación para que se vele por los derechos fundamentales de las personas, principalmente mujeres, que la ejercen.
La previsión es que tras la jornada de intercambio de impresiones y posturas de los representantes de los distintos países miembros de la Unión Europea, se haga la votación durante el jueves 14.
De hecho, el debate de la resolución que se pone en marcha durante la jornada de este día 13 llega marcada por las diferencias entre los distintos estados. La aproximación de cada uno de los países es distinta y se evidenciará en este debate.
"Es el momento de que la Unión Europea frene este tipo de comercio. Estamos orgullosos del Mercado Interior, pero debemos parar el comercio con el cuerpo de la mujer dentro de él", dijo, en una conversación con periodistas, la eurodiputada germana Maria Noichi.
Los datos dicen que 9 de cada 10 personas que ejercen la prostitución son mujeres vulnerables, que acostumbran a ser víctimas de trata.
¿QUÉ DICE CADA ESTADO MIEMBRO SOBRE LA PROSTITUCIÓN?
Lo más habitual en los estados europeos es que la prostitución sea legal, pero que no esté regulada. Esta es la situación actual en España, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia.
El otro grupo de países que tienen una postura común son Austria, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia y Países Bajos, donde la prostitución está legalizada y regulada.
En el otro extremo, es decir, los estados que son más duros con esta práctica son Croacia y Rumanía, donde está penada, Francia, Irlanda y Suecia (países que consideran que pagar por ésta es delito y castigan a los clientes) y Lituania, que es el estado donde la prostitución se considera delito tanto por parte de las personas que la ejercen como por los clientes.
ESPAÑA, PARTIDARIA DE LA ABOLICIÓN Y LA LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
La postura del Gobierno de España es la abolicionista. Sin embargo, en nuestro país la situación respecto al marco legal de la prostitución lleva más de un año encallada.
De hecho, en mayo de 2022, el PSOE presentó una ley abolicionista de la prostitución y retó a Unidas Podemos a apoyarla.
Sin embargo, se sigue a la espera que la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, que durante la pasada legislatura estuvo presidida por la socialista Carmen Calvo, convocara la ponencia para estudiar las enmiendas presentadas.
Ambas formaciones estuvieron dialogando hasta que, el pasado 6 de febrero, los socialistas registraron en solitario una propuesta de reforma. Solo una semana más tarde estallaba el caso Mediador, presuntamente liderada por el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes, Tito Berni, y que incluía servicios de prostitución.
Para la Plataforma Prostitutas estas es la principal razón por la que la ley socialista para abolir esta práctica está parada. "No se atreven a hablar de trabajo sexual en el Congreso después de lo del 'Tito Berni'", explicaron, considerando que el partido tiene "un discurso hipócrita. Por el día dicen una cosa y por la noche hacen otra", apunta.
Mientras, las feministas critican que, mientras que para otras leyes se haya solicitado el procedimiento de urgencia (que reduce a la mitad los plazos de tramitación), para esta no se haya pedido a pesar de que servirá "para poner freno a una de las formas de violencia contra las mujeres más abyectas". La Alianza contra el borrado de las mujeres ha explicado que esto es consecuencia de que "las mujeres han pasado a un segundo plano en esta legislatura".
Escribe tu comentario