Día Internacional del Internet Seguro: consejos para esquivar las estafas en línea

Con el crecimiento exponencial de la conectividad, surge la necesidad imperante de abordar los riesgos asociados con el uso de Internet. Amenazas como el phishing, el robo de identidad, el acoso en línea y la propagación de información falsa plantean desafíos significativos para la seguridad digital

|
Ciberseguridad

 

Ciberseguridad
Foto: Freepik

El 6 de febrero es el Día Internacional de Internet Seguro, un evento global que destaca la importancia de la seguridad en línea y promueve prácticas seguras en el vasto mundo digital. Este día, iniciado por la red INSAFE, se ha convertido en una plataforma crucial para concienciar a personas de todas las edades sobre los desafíos y responsabilidades que acompañan el uso de la tecnología.


La rápida evolución de la tecnología ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo. Desde la comunicación hasta el trabajo y el entretenimiento, Internet ha tejido una red omnipresente en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, esta interconexión también ha dado lugar a nuevos riesgos y amenazas en línea.


Con el crecimiento exponencial de la conectividad, surge la necesidad imperante de abordar los riesgos asociados con el uso de Internet. Amenazas como el phishing, el robo de identidad, el acoso en línea y la propagación de información falsa plantean desafíos significativos para la seguridad digital. El Día Internacional de Internet Seguro busca crear conciencia sobre estos problemas y empoderar a las personas con los conocimientos necesarios para protegerse.

 


Además de la educación, las herramientas tecnológicas desempeñan un papel vital en la protección en línea. Desde antivirus y cortafuegos hasta navegadores seguros y sistemas de autenticación de dos factores, las opciones son diversas. El Día Internacional de Internet Seguro es una oportunidad para destacar la importancia de utilizar y mantener estas herramientas para protegerse contra amenazas digitales.

 

CONSEJOS PARA EVITAR ESTAFAS

 

Cuidado con el tratamiento de los datos personales


Una tienda en línea tiene la responsabilidad de utilizar los datos personales exclusivamente para los propósitos previamente informados al usuario. Por esta razón, antes de realizar una compra en el sitio web, es esencial revisar detenidamente la casilla que detalla el tratamiento que se dará a los datos personales.

 

En el caso de que alguno de los propósitos no esté directamente relacionado con la gestión de la compra, la tienda está obligada a informar al usuario al respecto y ofrecer la opción de optar por no participar en el uso no comercial de sus datos. Además, una página de venta en línea debe comunicar de manera clara la posibilidad de ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), asegurando que cada individuo siempre mantenga el control sobre sus datos personales.

 

Saber distinguir las páginas web seguras


Antes de realizar una compra a través de un comercio electrónico, es fundamental verificar la fiabilidad del sitio web. A primera vista, las páginas que presentan un ícono en forma de candado en la barra del navegador y que comienzan con "HTTPS" son indicativos de sitios seguros.

 

Adicionalmente, algunas plataformas cuentan con sellos de confianza, certificaciones que evidencian su adhesión a un código de conducta específico. Estos sellos suelen garantizar a los consumidores la disponibilidad de procesos ágiles, rápidos y convenientes para la resolución de conflictos, proporcionando así una mayor seguridad en sus transacciones en línea.

 

Cuidado con las fotografías y comentarios de las redes sociales

 

Las redes sociales se han convertido en un amplio escaparate que facilita enormemente la búsqueda de productos de alta calidad a precios más asequibles. A través de estas plataformas, tenemos la oportunidad de acceder a las opiniones de otros usuarios, plantear preguntas y obtener información sobre los productos más destacados para asegurarnos de elegir el de mejor calidad.

 

Sin embargo, hay que verificar que se trata de un canal de venta oficial de la marca antes de realizar compras a través de redes sociales. Lamentablemente, existen páginas que infringen los derechos de propiedad intelectual al vender y promocionar productos falsificados. Este comportamiento perjudica tanto a las marcas como a los vendedores y a los consumidores, subrayando la necesidad de cautela al realizar transacciones en línea.

 

Configurar la autorización de compras para niños

 

Los niños muestran un creciente interés por explorar las posibilidades que ofrecen las herramientas tecnológicas, pero es aconsejable que los padres establezcan medidas que les permitan controlar, por ejemplo, el acceso a compras desde dispositivos móviles.

 

Para lograr esto, los padres pueden configurar sus cuentas de manera que los demás miembros de la familia requieran su autorización para realizar compras o descargar contenido en Google Play o App Store desde teléfonos móviles o smartwatches. Esta precaución brinda a los niños la libertad para tomar decisiones, al tiempo que evita posibles riesgos y gastos no deseados.

 

Introducir a los niños y mayores en el uso de Internet segura

 

En la actualidad, los jóvenes crecen inmersos en el uso cotidiano de aplicaciones como WhatsApp, Instagram o YouTube. A pesar de que adquieren habilidades tecnológicas desde temprana edad, no nacen con el conocimiento inherente de los riesgos asociados a estas herramientas.

 

Educar a los menores en el uso de Internet implica mantenerse informado sobre los entornos digitales que suelen frecuentar. Esto permite comprender los posibles riesgos y abordarlos de manera clara. Este mismo principio se aplica a las personas mayores, especialmente al realizar compras en línea. En situaciones de duda o inquietud, es fundamental recurrir siempre a una persona de confianza.

 

En cualquier caso, una sólida educación en el uso de Internet se presenta como la mejor estrategia para familiarizarse con los riesgos potenciales de esta herramienta y, en consecuencia, prevenir problemas futuros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA