Muere el expresentador de TV3 Marc Boada a los 60 años
Dedicó su trayectoria a la divulgación científica, sobre todo entre los jóvenes
El divulgador científico y uno de los presentadores del programa 'Quèquicom' de TV3 Marc Boada ha muerto a los 60 años, ha informado 3Cat en un comunicado de este miércoles.
Según ha avanzado 'Món Terrassa', Boada se describía como "conferenciante, escritor, experto en ciencia experimental, pero también como escultor", y dedicó su trayectoria a la divulgación científica, sobre todo entre los jóvenes.
Boada vivía actualmente en el Montseny (Barcelona) y se encargaba del 'Cau del científic', de talleres y actividades para Primaria y ESO, y anteriormente había colaborado en medios de comunicación y condujo el 'Quèquicom' entre 2008 y 2011.
Marc Boada
Marc Boada fue un científico, divulgador y artista español que dedicó su vida a la exploración de la ciencia y a la comunicación de sus maravillas al público general. Con una carrera que abarcó diversas disciplinas, Boada demostró ser una figura versátil y apasionada en el campo de la divulgación científica.
Desde joven mostró un interés insaciable por el mundo que lo rodeaba, lo que lo llevó a estudiar ciencias de manera autodidacta. Aunque su formación académica formal no es ampliamente conocida, su conocimiento profundo y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible hablaban de una educación extensa y rigurosa en ciencias naturales, física y química.
Boada se destacó en múltiples áreas, combinando la ciencia con la creatividad. A lo largo de su carrera, fue conocido por su participación en diversos programas de televisión y radio, donde compartió su pasión por la ciencia con un público amplio. Entre sus colaboraciones más destacadas se encontraba su participación en el programa de televisión "Quèquicom" de TV3, donde fue una de las caras más reconocibles, presentando experimentos y explicaciones científicas de manera clara y entretenida.
Además de su trabajo en televisión, Marc Boada escribió varios libros sobre ciencia y divulgación. Estos textos no solo se centraron en explicar fenómenos científicos, sino que también buscaron inspirar a las nuevas generaciones a explorar y comprender el mundo natural. Su enfoque pedagógico y su estilo accesible convirtieron sus obras en herramientas valiosas tanto para estudiantes como para educadores.
Escribe tu comentario