Incivismo en la Costa Brava: denuncian que los barcos ponen en peligro a los bañistas

"Este espabilado, en la playa de Borró en Colera, se ha saltado la zona de boyas y ha puesto en riesgo la vida de los bañistas"

|
Bruno hervas uk7S1Cjn5ds unsplash
Tossa de Mar - UNSPLASH

 

En las playas de la Costa Brava cada vez es más habitual ver barcos que traspasan los límites de las boyas y ponen en situación de peligro a los bañistas. Así lo ha denunciado el usuario @albertdmcat en su cuenta en la red social X - antes conocida como Twitter-, mostrando la imagen de una embarcación que ha cruzado claramente el límite de las boyas y cuyos dueños, además, se han enfrentado con las personas que se lo han recriminado.

"Este espabilado, en la playa de Borró en Colera, se ha saltado la zona de boyas y ha puesto en riesgo la vida de los bañistas. Cuando se lo hemos recriminado, ha insultado a todo el mundo y se ha marchado gritando y enfrentándose a la gente", ha afirmado @albertdmcat en una publicación que acumula más de 70.000 reproducciones. 

 

La publicación ha recibido varias respuestas, con otros usuarios mostrando más ejemplos de embarcaciones de recreo saltándose las normas y poniendo en riesgo a los bañistas. Miquel Gómez ha compartido otra instantánea de una playa de Begur tomada este verano, con barcos anclados sin respetar el límite de las boyas y además, encima de la posidonia - una práctica ilegal-. 

 

 

SOS Costa Brava pide ayuda

SOS Costa Brava, la entidad que defiende el entorno natural de la costa de Girona, denunció este julio que demasiadas embarcaciones están fondeando en zonas destinadas a bañistas, especialmente en Calella de Palafrugell. "Algunos ciudadanos ya han hecho llegar a la federación las primeras imágenes de embarcaciones ocupando la zona de baño pese a estar claramente señalizadas. También llamaron al 112 y en pocos minutos llegó la patrullera de los mossos d'esquadra para echar a los infractores, aunque SOS Costa Brava desconoce si han sido sancionados", dijo la entidad en un comunicado emitido este mes de julio. 

Desde la asociación recuerdan que "la Ley de Costas establece en su artículo 73.2 que en los tramos de costa que no estén balizados, la “zona de baño” se entenderá hasta los 200 de cualquier cala o caleta, sea de arena o de piedra, y hasta los 50 metros del resto del litoral". 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA