La "vuelta al cole" más cara de la historia: casi 500 euros por hijo

España se sitúa como uno de los países de la Unión Europea con los libros de texto más caros

|
Background school supplies books
Foto: Freepik

 

Septiembre trae consigo un nuevo curso y múltiples comienzos nuevos... aunque hay viejos problemas que se repiten de forma cíclica. Uno de ellos es la famosa "vuelta al cole" y el coste que eso comporta en las arcas familiares. 

En los últimos dos años, el coste de la vuelta al cole en España prácticamente se ha duplicado. Según datos de Appinio, los padres tendrán que desembolsar una media de 500 euros por hijo para cubrir los gastos escolares, lo que representa un incremento del 44% en comparación con 2022, el año posterior a la pandemia de Covid-19. Este notable aumento convierte al curso escolar 2024 en el más caro de la historia del país.

España se sitúa como uno de los países de la Unión Europea con los libros de texto más caros, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Durante la tradicional "cuesta de septiembre", los padres concentran sus gastos principalmente en papelería (80%), libros (78%), mochilas (57%), ropa y uniformes (47%).

El problema nacional aumenta en algunas comunidades, como en la de Madrid, donde el gasto medio por alumno en 2022 fue de 727 euros, considerablemente superior a la media nacional de 468 euros.

 

SEGUNDA MANO, UNA OPCIÓN CADA VEZ MÁS CONTEMPLADA

 

No es extraño entonces que, ante este despendio económico, los padres busquen alternativas más asequibles, y es aquí donde el mercado de segunda mano se erige como un aliado. De hecho, la demanda de los libros de texto ha aumentado un 118% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

En particular, los libros de Bachillerato de segunda mano han registrado un aumento del 177% en la demanda, mientras que los libros universitarios de matemáticas han experimentado un crecimiento del 458%. Otros elementos que también han empezado a comprarse de segunda mano son los uniformes escolares y dispositivos tecnológicos, como las tabletas.

A pesar de estos esfuerzos por reducir costes, el precio medio de la vuelta al cole sigue aumentando, lo que plantea un desafío importante para las familias españolas. Más concretamente, este año se pagará 492 euros por hijo, según el comparador Idealo. Por lo tanto, el ingenio de los progenitores será clave para reducir este presupuesto. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA