La cifra de suicidios en España supera la cifra de accidentes de tráfico mortales
Hay más de 4.200 suicidios al año: afecta especialmente a jóvenes de 15 a 24 años y se presenta con mayor frecuencia en mujeres
España está experimentando una alarmante crisis de salud mental, con más de 4.200 suicidios anuales, una cifra que supera la de los accidentes de tráfico como causa de muerte, tal y como ha recogido Diario Abierto. Esta problemática se refleja también en los jóvenes, donde el 25% de los menores se autolesionan, un dato que ha ido en aumento continuo. Este fenómeno, que afecta especialmente a jóvenes de 15 a 24 años y se presenta con mayor frecuencia en mujeres, está estrechamente relacionado con diversos factores.
Entre las causas que contribuyen a las autolesiones y al suicidio se encuentran los trastornos mentales, problemas económicos, el aislamiento social, experiencias traumáticas, el acoso escolar y el uso excesivo de redes sociales. Aunque las autolesiones y los suicidios son problemas distintos, ambos están conectados; las autolesiones implican un daño físico deliberado sin intención suicida, mientras que el suicidio tiene la intención de acabar con la vida.
La Clínica Nuestra Señora de La Paz ofrece varias recomendaciones para abordar estos problemas. Sugiere apoyar y escuchar a los afectados sin juzgar, buscar ayuda profesional y fomentar actividades que promuevan el bienestar emocional. Además, se aconseja evitar el consumo de sustancias que puedan aumentar el riesgo de autolesiones y suicidio. La Clínica proporciona planes de emergencia, teléfonos de ayuda y recursos especializados, con un enfoque integral que incluye tratamientos personalizados para pacientes de todas las edades que enfrentan problemas como adicciones, trastornos de la conducta, trastornos mentales graves y trastorno límite de la personalidad (TLP). La intervención incluye a las familias en el proceso de recuperación, promoviendo un modelo integral.
La Orden Hospitalaria, especializada en salud mental grave, también ofrece recursos como hospitales, centros de día y la plataforma SOM360. En cuanto a los medios de comunicación, es fundamental que eduquen sobre los signos y síntomas de los trastornos mentales, promuevan la empatía y reduzcan el estigma asociado. Además, deben colaborar con organizaciones de salud mental para fortalecer la red de apoyo y prevención.
Escribe tu comentario