Catalunya recibe más del 31% de las denuncias por presuntas irregularidades en contratación pública en España
En el conjunto del Estado, los casos han subido un 18%
Catalunya es la comunidad autónoma de España que concentra el mayor número de denuncias por irregularidades en la contratación pública. De acuerdo con los datos reportados a la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación, adscrita al Ministerio de Hacienda, su oficina antifraude gestionó el 31,22% de las denuncias presentadas en el conjunto del Estado.
El incremento de denuncias por presuntas irregularidades en la contratación pública es una tendencia al alza en España. El año pasado, las agencias y oficinas encargadas de la prevención y lucha contra la corrupción, tanto a nivel nacional, autonómico como local, junto con el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude para la protección de los intereses financieros de la Unión Europea, registraron un total de 221 comunicaciones, lo que supone un aumento del 18% en comparación con 2022.
Las causas principales
La principal causa de denuncias de fraude y/o corrupción en la contratación pública es la "existencia de irregularidades en el expediente de licitación o en la adjudicación del contrato", con un total de 72 casos, lo que representa el 36,9% del total.
La segunda causa más frecuente, con un 19,46% (43 casos), se refiere a las denominadas "prácticas corruptas", que incluyen situaciones de conflicto de interés entre un funcionario o empleado público (incluidos cargos electos) implicados en la adjudicación, tráfico de influencias por parte de los responsables del contrato o de la empresa adjudicataria, y el trato de favor a una empresa, incluso sin que haya evidencia de tráfico de influencias o conflicto de interés.
En tercer lugar, con 40 denuncias, se encuentran las irregularidades en la ejecución de los contratos.
2022, año de récord
Las denuncias de corrupción y posibles fraudes en la contratación pública crecieron en 2022 un 19% y marcaron un nuevo récord, el cuarto consecutivo, con 187 comunicaciones de este tipo, según los datos que recopiló y publicó la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), encargada de velar por el buen funcionamiento de la contratación pública en España.
Esas 187 denuncias equivalen a una media de una comunicación de este tipo cada dos días. La cifra está recogida en el informe sobre La prevención y lucha contra la corrupción en la contratación pública. El año con menos denuncias fue 2019, con un total de 118.
Escribe tu comentario