Una vocal del CGPJ dice que hubo jueces "muy protagonistas" durante la tramitación de la amnistía
Las declaraciones de la catalana Argelia Queralt han levantado polvareda
La vocal catalana Argelia Queralt ha generado controversia dentro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo tras unas declaraciones que han incomodado a algunos miembros de estos órganos.
Y es que en una entrevista concedida al digital El Nacional, Queralt afirmó que ciertos jueces tuvieron un papel "demasiado protagonista" durante la tramitación de la ley de amnistía, sugiriendo que debieron haber respetado más el proceso legislativo.
Así, a su modo de ver, algunas de las actitudes de los jueces fueron un "exceso" y comentó que el medio adecuado para expresar sus opiniones es a través de sentencias, no mediante manifestaciones o reuniones con fines políticos.
División de opiniones
Sus palabras han causado malestar, no tanto por su opinión personal, sino por el hecho de expresarlas en su calidad de vocal del órgano de gobierno de los jueces. Tal es así que algunos jueces consideran que estas declaraciones contribuyen a un clima de enfrentamiento entre los poderes judicial y ejecutivo, que se ha intensificado en el último año. Además, sugieren que este tipo de afirmaciones afectan negativamente la imagen del Poder Judicial y su independencia ante la ciudadanía.
Por otro lado, hay quienes defienden el derecho de Queralt a expresarse, argumentando que no se debe restringir la opinión de los vocales por su posición en el CGPJ. Este debate surge en un contexto en el que se está discutiendo la política de comunicación del Consejo, con la posible designación de un portavoz.
Las tensiones dentro del CGPJ no son nuevas. Recientemente, el sector conservador del órgano solicitó una declaración en defensa de la independencia judicial tras declaraciones de miembros del Gobierno, como las del ministro Óscar Puente, quien acusó al Tribunal Supremo de "extralimitarse" en su interpretación de la ley de amnistía en el caso Puigdemont. Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada por el bloque progresista, que consideró que no había motivos urgentes para abordar el tema.
Queralt es Doctora en Derecho y profesora Titular de la Universidad de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona. Autora de más de 50 publicaciones y varias monografías, ha realizado estancias de investigación en el Instituto Europeo de Florencia, en el Max Planck Institut de Heidelberg y en la UNAM. En el momento de su designación como vocal prestaba servicios como letrada del Tribunal Constitucional.
Escribe tu comentario