VÍDEO: José Luis Bonet y Miquel Roca investidos como doctores honoris causa por la Universidad Abat Oliba

En el 50 aniversario de su creación la Universidad Abat Oliba ha investido como doctores honoris causa a Jose Luis Bonet Ferrer y a Miquel Roca Junyent

|
El ponente de la Constitución Miquel Roca Junyent y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, en su investidura como doctorados Honoris causa por la UAO CEU, a miércoles
Acto de Investidura como doctores honoris causa por la UAO CEU de Jose Luis Bonet y Miquel Roca/ Foto: Univ. Abat Oliba

 

La Universitat Abat Oliba CEU ha investido como doctores honoris causa al presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de honor de Freixenet, José Luis Bonet Ferrer, y al ponente de la Constitución Española  y presidente honor del despacho Roca Junyent, Miquel Roca Junyent en una ceremonia conjunta celebrada este miércoles, 2 de octubre, en el Aula Magna de la UAO CEU.

La UAO CEU ha querido otorgarles la máxima consideración académica como universidad. En el caso de Bonet, la decisión se fundamenta en sus méritos en el campo de la Economía, la Empresa y el Comercio tras presidir desde hace diez años la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España.

Respecto de Roca Junyent, se ha deseado poner de relieve su valiosa contribución en el ámbito del Derecho, la Filosofía Moral y la Ciencia Política al ser uno de los siete ponentes de la Constitución Española (1978) y por haber integrado la Comisión que redactó el Estatuto de Autonomía de Cataluña (1979).

La investidura como doctores honores causa de Bonet y Roca se produce en el contexto de celebración del 50 aniversario de Abat Oliba CEU como institución universitaria.

 

Jose Luis Bonet: "Tenemos que recordar que el 98% de las empresas son pymes"

Abatoliba
Jose Luis Bonet siendo investido Doctor Honoris Causa / Foto: Univ. Abat Oliba

En su discurso de aceptación, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha recalcado la importancia de las ferias y las Cámaras, como instituciones públicas cuya base son los empresarios y directivos, en las que se ejemplifica el valor de la cooperación público-privada y cuyo papel para la promoción económica y el desarrollo del país es determinante. “En un país de pymes como es España, la labor de las ferias en orden a la innovación y la internacionalización de las empresas es fundamental”, ha señalado José Luis Bonet, aludiendo a Alimentaria, la feria internacional de alimentación de la Fira de Barcelona, que él mismo presidió entre los años 2002 y 2022 y que considera “reflejo de la diversidad de la gastronomía española”.

Para Bonet, Alimentaria es “uno de los instrumentos más importantes con que cuenta el sector agroalimentario español”, por su capacidad de dar respuesta a sus necesidades “ayudando a las pymes a entablar contactos con importadores, agentes comerciales y distribuidores de todo el mundo para exportar más y mejor”. Bonet ha concluido refiriéndose a la feria internacional de alimentación de la Fira de Barcelona como “un éxito que es de Barcelona, Catalunya y España, y de su sector agroalimentario que es un sector ganador en el mundo”.

 

Miquel Roca: "Nuestra libertad es imposible sin respetar la libertad de los demás"

 

Roca
Miquel Roca en plena investidura de Honoris Causa/ Foto: Univ. Abat Oliba

 

La reflexión sobre el papel que el Derecho ha de jugar en la sociedad ha presidido el parlamento de Miquel Roca. En un contexto académico, se ha referido a la necesidad de “explicar el Derecho a la gente”, porque “ignorar qué son los derechos y libertades que nuestro ordenamiento proclama invita a no respetarlos”.

También porque “sólo desde el conocimiento de los propios derechos es posible comprender por qué hay que respetar los de los demás”. Según ha defendido, la sociedad en su conjunto debe empaparse del valor de la defensa y preservación del Derecho. Cuando este valor se “minimiza o banaliza”, la Historia muestra que “la discordia y la confrontación están servidos”.

Estas ideas conectaban de forma natural con una parte fundamental de la biografía de Roca, que es su condición de ponente de la Constitución Española, razón por la que “hoy me habéis llamado aquí”. “Me siento muy honrado por esta asociación, y más en un momento en el que me parece muy oportuno reiterar la defensa de la Constitución y sus valores”, ha proclamado.

Unos valores a los que se ha confesado “adicto” y que se condensan en la noción de consenso, expresado en la voluntad “para acordar y discrepar”. Se trataba “no únicamente de respetar la diferencia sino de hacerla posible”. Incluso hoy, cuando se oyen voces que “plantean nuevos objetivos que conviven mal con los valores que, entre todos, consagramos en 1978”, es preciso recordar que “son precisamente estos valores los que amparan la expresión libre de estos objetivos”. En suma, la de Roca ha sido una reivindicación de aquel país que aprendió a vivir con libertad y respeto, en un momento, como el actual, en el que hay días que “nos hacen creer que volveremos a dejarnos tentar por la genética de la confrontación y la discordia”.

 

Bonet y Roca una vida llena de vocación de servicio

 

El catedrático de Economía Aplicada de la UAO CEU y rector honorario de esta universidad, Juan Corona, ha presentado los méritos de Bonet Ferrer para ser investido como doctor honoris causa. En su ‘laudatio’ se ha referido a la vertiente académica y empresarial de Bonet y a una vocación de servicio que intensamente desarrolla desde su posición como presidente de la Cámara de Comercio de España.

La ‘laudatio’ de Roca Junyent ha corrido a cargo del catedrático de Derecho Penal y también rector honorario de la UAO CEU, Carlos Pérez del Valle. De Roca ha destacado su proximidad, casi genética, al ámbito de lo político y el apego a su condición de jurista, faceta que marcó su forma de actuar en la vida pública. Así sucedió cuando, contando sólo 37 años, formó parte de la ponencia de la Constitución, donde se desenvolvió como “un jurista convencido de la misión prevalente del Derecho”.

La ceremonia ha concluido con las intervenciones del rector de la UAO CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, y del gran canciller de la UAO CEU y presidente del grupo educativo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza. Este último ha destacado el “papel decisivo de Roca” como “garante de nuestros derechos y libertades fundamentales” y la contribución de Bonet, que al frente de la Cámara de Comercio defiende “los intereses de nuestras empresas en el ámbito internacional”.

En parecida línea, el rector Rodríguez-Ponga ha señalado que estos doctorados honoris causa representan también un reconocimiento “a una generación que se condujo hacia un proyecto colectivo de paz y convivencia”. Y ha llamado a tomar como ejemplo a aquella sociedad española de la Transición: “podemos construir nuevos consensos, sigamos su ejemplo”. 
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA