6 de cada 10 alumnos catalanes de FP que se quedaron sin plaza dejan de estudiar
Se conoció el pasado lunes 28 de octubre
El Departamento de Educación y Formación Profesional de Catalunya ha anunciado un plan para mejorar la gestión de plazas en la Formación Profesional (FP) y reducir el desajuste detectado en septiembre, cuando 31.000 alumnos quedaron sin plaza asignada. El pasado lunes 28, la consellera Esther Niubó explicó que, para evitar esta situación en el futuro, la preinscripción y matrícula se centralizarán y serán telemáticas, de forma que el proceso termine antes del inicio del curso y los alumnos sepan con antelación su asignación.
Este cambio responde a datos preocupantes, como que un 64,7% de los estudiantes que no obtuvieron plaza en un grado medio de FP no continuaron sus estudios, evidenciando la urgencia de agilizar el sistema. De los 6.757 alumnos sin plaza este curso, 4.373 abandonaron el sistema educativo, al no contar con un número de identificación (RALC) que los vincule a un centro. A su vez, el 46.3% de los estudiantes de grado medio sin plaza tampoco cumplen requisitos y no están en el sistema.
En 2023, el Departamento recibió 108,289 solicitudes para FP, de las cuales 57,290 fueron de grado medio y 50,999 de grado superior. La consellera informó que, aunque 17,871 estudiantes obtuvieron asignación, no se matricularon, situación que el nuevo sistema de matrícula telemática busca evitar. La centralización permitirá una gestión más ágil de plazas y una comunicación clara para que los estudiantes sepan cómo y cuándo matricularse.
El proceso de matrícula será en mayo, con asignaciones hasta finales de julio, y se mantendrá un proceso en septiembre para vacantes. Además, se eliminará la reserva de plazas para alumnos repetidores, lo que permitirá conocer el total real de plazas disponibles en cada centro.
Paralelamente, el Departamento también busca mejorar la orientación a los estudiantes en 4º de ESO, promoviendo el consejo orientador y sugiriendo más de una opción de FP. Se planean nuevos convenios con empresas y se prevé aumentar la oferta de FP dual, construir centros de FP específicos y crear más plazas de FP básica entre 2024 y 2028 para evitar el abandono escolar y atender la demanda creciente.
Escribe tu comentario