Las víctimas mortales por la DANA superan ya se cuentan por más de un centenar

Las autoridades de la Comunitat Valenciana han actualizado el dato este mediodía

|
Catalunyapress mortsdana100
Vehículos accidentados en el barrio de la torre de Valencia. Foto: Europa Press

 

Las víctimas mortales por el paso de la DANA en España superan ya el centenar de personas, tras hallarse este jueves nueve fallecidos en la ciudad de Valencia

En la ciudad del Turia ascienden a 13, casi todas ellas en el barrio de La Torre, según ha informado este jueves 31 de octubre la alcaldesa, María José Catalá, que ha indicado que se han localizado esta misma mañana un total de ocho fallecidos en un garaje de este barrio y otra mujer hallada sin vida en su domicilio. 

En total, se han encontrado 9 víctimas mortales durante esta mañana de jueves 31 de octubre, que se suman a los cuatro cuerpos localizados con anterioridad. Entre las ocho personas que han perdido la vida en el garaje se encuentra un agente de la Policía Local. Entre las víctimas está también una persona que se había encontrado con vida y estaba hospitalizada, pero que ha fallecido durante la madrugada.

La DANA es uno de los desastres naturales más graves de los últimos 75 años en España, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996, con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.

 

Catástrofes de la historia de España

Aunque no está claro cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que solo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable, las riadas del Vallès de la demarcación de Barcelona, en septiembre de 1962, está considerada como la mayor catástrofe natural de la historia reciente, con entre 600 y 1000 víctimas mortales, además de miles de heridos y una gran cantidad de pérdidas económicas.

En segundo lugar se sitúa la tormenta que en octubre de 1973 se cobró la vida de al menos 150 personas en las provincias de Granada, Almería, Alicante y Murcia. Fue en esta última región en la que unas lluvias torrenciales provocaron más daños, con un total de 89 fallecidos. 

Le sigue el reventón de la presa de Vega de Tera, en la localidad zamorana de Ribadelago, que fue ocasionado por fuertes lluvias torrenciales el 9 de enero de 1959. Con la rotura del dique se liberaron ocho millones de metros cúbicos de agua, arrasando con el pueblo y llevándose por delante la vida de 144 de sus 523 vecinos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA