24 exalumnos de los Jesuitas exigen investigar si se encubrieron los abusos sexuales
Varios casos habrían ocurrido en los colegios de Casp y Sarrià, en Barcelona
24 antiguos alumnos de los colegios Jesuïtes Casp y Sarrià de Barcelona han pedido por carta a la Fiscalía que investigue si hay más casos de abusos que los que ya se han denunciado y que indague si los responsables de la Companyia de Jesús incurrieron en un presunto delito de encubrimiento "continuado", según se conoció el pasado jueves 21 de noviembre.
Así lo manifiestan en la misiva, firmada por 12 víctimas de presuntos abusos sexuales y 12 de sus compañeros, que lleva como título Cielo en la otra vida, infierno en esta, y que ha avanzado El Periódico de Catalunya.
El documento también va dirigido a la Companyia de Jesús, a las consellerias de Educació y Drets Sociales i Justícia y Qualitat Democràtica de la Generalitat, al Parlament, al Gobierno de España, al Defensor del Pueblo y al Síndic de Greuges y, en última instancia, al Vaticano para exigir "actuaciones urgentes respecto de las agresiones ocurridas en estos y otros centros religiosos durante décadas".
Subrayan que la Fiscalía de Bolivia --país al que, según los afectados, la Companyia de Jesús envió a varios religiosos señalados por presuntos abusos sexuales-- ha imputado a tres responsables de los Jesuitas por encubrimiento, si bien muchas de las agresiones han prescrito, y sostienen que en Catalunya "hay evidencia suficiente" para que el ministerio público también lo haga.
145 denuncias desde 1948
En este mismo sentido, piden a la Companyia de Jesús que ponga sus archivos a disposición de las autoridades, que "investiguen, identifiquen, hagan públicos y castiguen a todos los responsables de la protección y encubrimiento de los agresores" y que pidan perdón públicamente, en sus palabras, por todas las víctimas que pudieron, pero no quisieron, evitar.
Mientras no lo hagan, insisten, todo perdón de la Companyia de Jesús es, textualmente, una burla y una ofensa a las víctimas y añaden que, aunque los únicos responsables directos son los autores de estos abusos, "es indiscutible que sin la protección y el encubrimiento de compañeros y superiores, incluyendo traslados donde continuaron agrediendo a más niños y niñas, este horror hubiese podido durar semanas o meses, pero nunca medio siglo".
Que estos delitos no prescriban
Al Gobierno español le piden que implemente las recomendaciones del informe del Defensor del Pueblo, que active mecanismos de protección y reparación a las víctimas y, sobre todo, que este tipo de delitos no prescriban nunca porque las víctimas pueden tardar "décadas" en denunciar, por lo que los afectados también se dirigen al Defensor del Pueblo y al Síndic de Greuges para que velen porque las anteriores demandas se cumplan.
Escribe tu comentario