Más del 97% del pollo que Lidl vende en Catalunya está afectado por una grave enfermedad

Lidl ha asegurado que sus proveedores están certificados por organismos internacionales y que las estrías blancas “no afectan la seguridad alimentaria"

|
Alerta pechuga Lidl
Los datos del informe revelan que el problema de las estrías blancas es generalizado en la industria avícola - EP

 

El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) ha encendido las alarmas tras publicar un informe que concluye que el 97,4% de la pechuga de pollo vendida en supermercados Lidl en Catalunya podría provenir de animales afectados por estrías blancas, una miopatía muscular causada por el crecimiento rápido de los pollos en la ganadería industrial. Este problema, detectado en el 97,9% de las muestras a nivel nacional, afecta la calidad de la carne y plantea preocupaciones sobre el bienestar animal, según ha recogido Catalunya Press.

Hallazgos clave del informe

El estudio, realizado en más de 6.000 bandejas de pollo de 321 establecimientos de Lidl en toda España, reveló que el 53,3% de las muestras analizadas en Catalunya presentaban niveles significativos o graves de la patología, lo que implica deformaciones en el tejido muscular y acumulación de grasa. La condición es visible como finas rayas blancas en la carne, resultado del rápido crecimiento de los pollos debido a prácticas de selección genética.

Según OBA, las razas de crecimiento rápido pueden desarrollar hasta cuatro veces más masa muscular que las razas tradicionales, lo que no solo afecta su bienestar sino también la calidad del producto. "Este crecimiento acelerado sería el equivalente a que un bebé humano alcanzara 300 kilos en solo dos meses", explicó la organización.

Llamado a la acción y respuesta de Lidl

El OBA ha denunciado la situación ante los Ministerios de Consumo, Agricultura y Agenda 2030, exigiendo que Lidl adopte el Compromiso Europeo del Pollo, que aboga por razas de crecimiento lento y condiciones más éticas de cría. Según Miriam Martínez, mánager de bienestar animal del OBA, “la venta de estos macropollos es un escándalo para los consumidores, que demandan calidad y bienestar animal”.

Por su parte, Lidl ha asegurado que sus proveedores están certificados por organismos internacionales y que las estrías blancas “no afectan la seguridad alimentaria ni el valor nutricional del producto”. Además, la cadena critica al OBA por “lanzar acusaciones sin contrastar la información” y recalca que la calidad de sus productos cumple con los estándares más exigentes.

Una práctica extendida en la industria

Mientras la polémica continúa, los datos del informe revelan que el problema de las estrías blancas es generalizado en la industria avícola, afectando entre el 63% y el 78% de los pollos de crecimiento rápido. Sin embargo, en las razas de crecimiento lento, la incidencia se reduce a solo un 9%.

Las cuatro prácticas inmorales que practica Lidl con los pollos

  • Elevada densidad de pollos
    La ciencia afirma que una densidad desproporcionada conlleva mayor riesgo de brotes virulentos con potencial de contagio a humanos.
     
  • Cría de razas de crecimiento rápido
    El crecimiento rápido provoca enfermedades llamadas «de producción», tales como ascitis, síndrome de muerte súbita o dermatitis de contacto.
     
  • Incumplimiento de estándares mínimos de enriquecimiento ambiental
    La carencia de estímulos ambientales impide el desarrollo de sus comportamientos naturales, como andar, correr o escarbar.
     
  • Aturdimiento mediante baño eléctrico
    Las aves son sumergidas en agua electrificada, como método de aturdimiento previo al sacrificio. La Comisión Europea señala que es necesaria la prohibición de este proceso, debido al sufrimiento animal que conlleva.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA