¿Cuándo nació el Black Friday? La evolución de una tradición comercial global
Su nombre proviene del caos que se generaba en las calles tras el Día de Acción de Gracias
El Black Friday, conocido como el día de mayores descuentos del año, es una tradición comercial que marca el inicio de la temporada navideña en muchos países. Este fenómeno de consumo masivo nació en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Filadelfia, durante la década de 1960.
Su nombre proviene del caos que se generaba en las calles tras el Día de Acción de Gracias, cuando multitudes acudían a las tiendas para aprovechar las primeras rebajas. El término "Black" hace referencia a la congestión vehicular y peatonal que caracterizaba ese día.
Con el tiempo, el concepto de Black Friday evolucionó, dejando atrás su connotación negativa y adoptando un significado comercial positivo. Para los minoristas, este día representaba la oportunidad de pasar de números "rojos" (pérdidas) a números "negros" (ganancias) en sus libros contables, gracias al incremento masivo en ventas.
De fenómeno local a costumbre global
En la década de 1980, el Black Friday se consolidó como una fecha clave en el calendario comercial estadounidense, con ofertas irresistibles que atraían a millones de compradores. Grandes cadenas como Walmart y Macy's popularizaron la idea de abrir sus puertas temprano, incluso a medianoche, para recibir a los consumidores ansiosos por las promociones.
A partir de los años 2000, con la globalización y el auge del comercio electrónico, el Black Friday cruzó fronteras y se estableció en países de todo el mundo. En mercados como el europeo y latinoamericano, marcas y minoristas comenzaron a adoptar la tradición, adaptándola a sus propios contextos. En muchos casos, este día no solo abarca el viernes posterior a Acción de Gracias, sino que se extiende durante todo un fin de semana o incluso semanas completas, conocidas como "Black Weeks".
Compras online: cuenta atrás para el Cyber Monday
Otro hito importante en la evolución del Black Friday fue la llegada del Cyber Monday, enfocado exclusivamente en descuentos para compras online. Este evento complementa al Black Friday y ha impulsado aún más el crecimiento del comercio digital, con plataformas como Amazon liderando las ventas.
En la actualidad, el Black Friday no solo es sinónimo de descuentos, sino también de innovación en marketing y estrategia empresarial. Aunque su impacto es innegable, también ha generado debates sobre el consumismo desenfrenado y sus efectos en el medioambiente y la sociedad.
Este fenómeno, nacido en una ciudad estadounidense hace más de medio siglo, es hoy un evento global que redefine el comercio año tras año, conectando a consumidores y marcas en todo el mundo.
Escribe tu comentario