La Generalitat distingue a cerca de un millar de alumnos con la mejor nota en las PAU 2024

Se ha reconocido a los 928 estudiantes con una nota igual o superior a 9 en la fase general de la prueba, de los cuales 547 son mujeres y 381 son hombres, mientras que en 2023 se premió a 1.160 alumnos

|
EuropaPress 6377261 generalitat distingue cerca millar alumnos mejor nota pau 2024
La Generalitat distingue a cerca de un millar de alumnos con la mejor nota en las PAU 2024 | Europa Press

 

La Generalitat de Catalunya ha distinguido este sábado a un total de 928 alumnos con la mejor nota en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de este 2024, en un acto en la Sala Pau Calas del Auditorio de Barcelona, según informa en un comunicado.

Se ha reconocido a los 928 estudiantes con una nota igual o superior a 9 en la fase general de la prueba, de los cuales 547 son mujeres y 381 son hombres, mientras que en 2023 se premió a 1.160 alumnos.

La consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Núria Montserrat, ha descrito a los estudiantes como "ejemplo de talento, compromiso y esfuerzo" y ha remarcado que los resultados que han obtenido son, textualmente, fruto de su determinación constante, de su espíritu de superación y de mucho estudio.

También ha celebrado el récord por tercer año consecutivo de matriculaciones en las PAU: "Esto refleja el creciente interés de la sociedad por avanzar a través del conocimiento y confirma que Catalunya apuesta decididamente por la educación como pilar fundamental para el futuro y por la prosperidad compartida".

En esta convocatoria la nota de las PAU más alta ha sido un 9,90, compartida por los estudiantes Eric Mateu, del Institut Forat del Vent de Cerdanyola del Vallès, y Pau Palomar, del Institut d'Auro de Santpedor (Barcelona).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA