Insalubridad e inseguridad: inspecciones del Ayuntamiento revelan una problemática en los supermercados 24h de Barcelona

Las infracciones más comunes incluyen la venta de productos caducados, la falta de etiquetado adecuado y la ausencia de medidas de seguridad en la manipulación de alimentos.

|
EuropaPress 2733131 hombre protegido mascarilla puerta supermercado 24 horas abierto primer dia

 

En una reciente serie de inspecciones realizadas por el Ayuntamiento de Barcelona, se han detectado casi 2.000 infracciones en un centenar de supermercados que operan las 24 horas

En total, se han abierto 1.047 infracciones por irregularidades: 564 por ordenanza de paisaje urbano y espacio público, 143 por salud pública, 63 vulneraciones de la normativa laboral y 20 por irregularidades ante la Agencia Tributaria. Además, 19 locales incluían infraviviendas. 

Esta operación, que forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar el cumplimiento de la normativa comercial y de seguridad alimentaria, ha revelado una serie de irregularidades que van desde la falta de licencias adecuadas hasta el incumplimiento de las normativas de higiene.

El Alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado en TV3 que se han hecho "multiinspecciones", pues el equipo de gobierno municipal tenía indicios de que "las cosas no se estaban haciendo bien".

EuropaPress 5480728 persona hace compra tienda dia nunez balboa octubre 2023 madrid espana dia
EuropaPress 5480728 persona hace compra tienda dia nunez balboa octubre 2023 madrid espana dia

 

VENTA DE PRODUCTOS CADUCADOS Y AUSENCIA DE SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS


Las inspecciones se llevaron a cabo en diversas áreas de la ciudad y se centraron en establecimientos que ofrecen servicios continuos, lo que ha generado preocupaciones sobre la regulación y el control de estos negocios. Según fuentes del Ayuntamiento, las infracciones más comunes incluyen la venta de productos caducados, la falta de etiquetado adecuado y la ausencia de medidas de seguridad en la manipulación de alimentos.

La directora de los Servicios de Inspección del Ayuntamiento, Eva Mur, ha afirmado en declaraciones al diario Ara que estas infracciones se clasificarán ahora según la gravedad y, una vez superados los periodos de alegaciones y recursos, habrá que ver cuáles acaban en sanciones, cuáles en órdenes de corrección de irregularidades y cuáles se considera que no se pueden solucionar o son muy graves y se precintarán los locales.

EuropaPress 6024456 supermercado economato grupo arco villaviciosa
EuropaPress 6024456 supermercado economato grupo arco villaviciosa


Los consumidores también han sido instados a estar atentos y reportar cualquier irregularidad que puedan observar en los establecimientos, contribuyendo así a un entorno comercial más seguro y regulado.

Esta situación pone de relieve la necesidad de una supervisión constante en el sector minorista, especialmente en un contexto donde la demanda de servicios 24 horas sigue en aumento. Las autoridades locales se comprometen a seguir trabajando para proteger los derechos de los consumidores y asegurar un comercio justo en la ciudad.

 

UN PLAN DE ACCIÓN QUE YA ESTABA EN MARCHA

 

Estas inspecciones siguen la línea de una estrategia ya mencionada este pasado mes de noviembre, cuando la Comisión de Economía y Hacienda aprobaba por unanimidad poner en marcha un plan de seguimiento y apertura de los supermercados 24 horas en la ciudad con el objetivo de analizar su estado, realizar un censo y hacer las inspecciones "pertinentes" sobre el cumplimiento de las licencias, según la proposición presentada por Junts. 

El concejal de Junts en el Ayuntamiento, Damià Calvet, ya afirmaba que estos supermercados "no responden" al modelo de comercio de proximidad, y ha añadido que es necesaria más inspección, en sus palabras. 

Desde el gobierno municipal, la concejal de Promoción Económica y Trabajo, Raquel Gil, ha afirmado que "en general" estos negocios no se involucran en la dinámica de los ejes comerciales de los barrios y ha reconocido que su consumo está dirigido al turismo 'low cost'

La concejal de Promoción Económica ha abierto la puerta a trabajar conjuntamente con los grupos para darle "una mirada conjunta". Finalmente, Gil ha añadido que el ejecutivo municipal "ya está trabajando" en coordinación con la dirección general de Comercio de la Generalitat de Catalunya para abordar este tema conjuntamente.

 

¿MÁS MEDIDAS NECESARIAS?

También este pasado noviembre, investigadores de la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales pudieron determinar que algunos de estos supermercados 24 horas en Barcelona son también escenarios de explotación laboral. 

Sin contrato, con salarios muy bajos, poca libertad de movimiento y condiciones insalubres. Así es como descubrieron las condiciones de algunos trabajadores los Agentes del Grupo 6 de la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional en Barcelona, a partir de algunos indicios durante sus patrullas. 

Una serie de sucesos que revelan, seguramente, la necesidad de implementar más medidas para el control de estos establecimientos. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA