Sanidad y educación necesitan una mayor inversión pública, según el CIS
Los servicios peor valorados son la justicia, la atención a personas dependientes y los servicios sociales
Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizada entre el 20 y el 28 de noviembre de 2024 con 3.858 entrevistas, revela que el 92,7% de los españoles cree necesario incrementar el gasto en sanidad, y el 89% opina lo mismo sobre educación. Otros ámbitos prioritarios señalados incluyen las pensiones (72,5%) y la protección del medioambiente (72%).
Los ciudadanos valoran satisfactoriamente servicios como la enseñanza (63,8%), el transporte público (60,9%) y la sanidad (55,3%). Sin embargo, expresan insatisfacción respecto a la justicia (69,3%), la atención a personas dependientes (63,9%) y los servicios sociales (49,5%).
Acceso garantizado y desigualdades
Un 64% de los encuestados considera que el acceso a una educación pública de calidad está garantizado para todos, mientras que el 61,5% opina lo mismo respecto a la protección de la salud. Por otro lado, una mayoría cree que el acceso a una vivienda digna (67,8%) y a un medioambiente adecuado (59,2%) solo está garantizado para algunos.
Además, el 51,5% percibe desigualdades en el acceso a los servicios públicos, principalmente atribuidas a factores como los ingresos económicos (13,1%), la comunidad autónoma (7,2%) o la localidad de residencia (6%).
Cercanía a los servicios básicos
La proximidad a servicios esenciales es destacada: el 87,2% de los ciudadanos afirma ir caminando al centro de salud, el 88,1% a las escuelas primarias, y el 92,5% a la farmacia.
Este estudio refleja tanto las prioridades como las percepciones de los españoles sobre la gestión y el acceso a los servicios públicos.
Escribe tu comentario