VÍDEO | Vivienda y pobreza: Càritas Barcelona denuncia que hay casos de "barraquismo vertical"

La entidad ha presentado la campaña de Navidad Haz que un hogar digno no sea una carta a los Reyes

|
Catalunyapresstreballcaritas
Trabajadores de Cáritas. Foto: Cáritas

 

¿Cuántas personas viven en un espacio inseguro? ¿Y cuántas en situaciones de infravivienda? ¿Tiene todo el mundo los mismos derechos en la vivienda? Estas y otras cuestiones, que relacionan pobreza y vivienda, se han abordado este miércoles 18 de diciembre en el adelanto de los datos sobre este derecho que el informe FOESSA, que aporta una descripción sobre el desarrollo social en España, la estructura social, la desigualdad y la pobreza, las relaciones sociales y la cooperación internacional.

El acto, celebrado en la sede de Càritas Diocesana de Barcelona, también ha servido para que la entidad presente su campaña de Navidad, que este año han bautizado como Haz que un hogar digno no sea una carta a los Reyes.

 

Un problema con cifras concretas

Miriam Feu, jefe de análisis social e incidencia de la ONG de la Iglesia católica en la diócesis de Barcelona, ha destacado que, en el conjunto de España, el 24% de la población (dicho de otra forma, unos 4,6 millones de hogares) tienen algún problema para llegar a fin de mes.

Si hacemos una mirada más corta, en los municipios que existen en la diócesis de Barcelona, ​​47.000 familias viven en una vivienda insegura y 120.000 familias con niños residen en espacios que se consideran infraviviendas. "No podemos hablar de igualdad de oportunidades para acceder a este derecho, y aparte muchas se encuentran con inseguridad jurídica y dificultades para realizar trámites como el padrón", denuncia.

Feu ha cerrado su intervención apuntando a que Càritas Barcelona "acompañó a cerca de 2.000 personas durante el año 2023" y que los datos que tienen de este año apuntan a que el 74% de los hogares atendidos por la ONG "no son dignos".

 

"Se necesitan políticas estructurales de vivienda y para combatir el sinhogarismo"

La intervención de Feu la ha complementado Eduard Sala, director de Càritas Barcelona, que ha soltado "titulares y peticiones".

Catalunyapress caritas18des24
Feu, Vilanova y Sala, en la rueda de prensa de este 18 de diciembre. Foto: CatalunyaPress

"1 de cada 4 personas que viven en municipios de la diócesis tienen algún problema relacionado con la vivienda", ha comenzado. Sala remarcó que estos datos no son de las personas atendidas por Càritas, sino del conjunto de la población. Cabe destacar que en los municipios de la diócesis barcelonesa viven cerca de 2,7 millones de personas. Sala también ha apuntado que, en el caso de las familias con hijos a cargo, esa situación se agrava.

Por otra parte, el director de la ONG destacó que destinan millones de euros al ayudar a las personas más vulnerables y que tienen la suerte de tener más compañeros de viaje en esta misión, pero interpeló a las administraciones. "No podemos hacerlo solos, no llegamos a ninguna parte", ha denunciado.

Sala ha terminado su intervención con cuatro propuestas: "el despliegue de la vivienda social de emergencia, la apuesta firme por una política estructural de vivienda (cumpliendo la ley 12/2023), el compromiso para acabar con el sinhogarismo e impulsar las iniciativas necesarias para el alquiler sostenible".

El director de Càritas, en el turno de preguntas, ha denunciado que en muchos municipios, todavía en pleno 2024, se vive "una situación de chabolismo vertical", que lamenta que en la mayoría de ocasiones "no es visible".

 

"Hay esperanza"

El acto, sin embargo, acabó con la intervención de monseñor Javier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona, que pidió "humanizar el problema de la vivienda" y "poner a las personas en el centro".

Sin embargo, el religioso ha querido enviar "esperanza, que es lo que tenemos de todo corazón, y es el mensaje que queremos transmitir".

 

El vídeo de la presentación

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA