Hace más de 100 años, un chef francés cambió para siempre la gastronomía de Barcelona. Michel Pompidor, quien había sido chef de la prestigiosa Maison Dorée de París, abrió en 1903 un restaurante con el mismo nombre en la Plaza Catalunya, un local que rápidamente se convirtió en un referente de la alta cocina. Fue aquí donde se sirvieron por primera vez los canelones Rossini, un plato sofisticado que rápidamente conquistó a la aristocracia barcelonesa.
Los canelones, inicialmente un manjar exclusivo de la alta sociedad, tuvieron su origen en el restaurante parisino de Pompidor. En la Maison Dorée de París, el célebre compositor y gastrónomo Giacomo Rossini se encargó de crear la receta, utilizando trufas para darles un sabor único. Años más tarde, Michel Pompidor y su hermano decidieron abrir un restaurante en Barcelona, donde replicaron este plato con gran éxito.
La historia de los canelones en Barcelona dio un giro importante cuando Michel Pompidor se asoció con Ramón Flo, un pionero fabricante de pasta. En 1911, Flo creó una máquina para producir canelones de manera industrial, lo que permitió que el plato fuera accesible para todo el público. Gracias a su invento, los canelones dejaron de ser una exclusividad de los grandes restaurantes y comenzaron a extenderse por los hogares y los pequeños restaurantes de Barcelona.
Poco a poco, el plato se convirtió en una tradición, especialmente en el día de Sant Esteve, gracias a los gremios de oficios de la ciudad, que lo adoptaron en sus celebraciones tras la misa en la catedral. Con el tiempo, los canelones pasaron a ser una tradición navideña en todas las casas catalanas, especialmente a partir de los años 50.
Hoy en día, los catalanes consumen unos cinco millones de canelones cada Navidad, manteniendo viva una tradición que se remonta a la revolucionaria influencia de la Maison Dorée de Barcelona. Esta receta, que antes solo disfrutaban los más exclusivos, ha logrado perdurar y convertirse en un clásico imprescindible en las mesas de las familias catalanas en estas fiestas.
Escribe tu comentario