El Supremo cita a Álvaro García Ortiz: ¿cuándo declarará como investigado?
El magistrado encargado del caso también ha convocado a Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, quien deberá comparecer como imputada
El Tribunal Supremo (TS) ha citado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para declarar como imputado el próximo 29 de enero en la causa que investiga una presunta filtración relacionada con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El magistrado encargado del caso también ha convocado a Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, quien deberá comparecer el 30 de enero como imputada. Además, se ha imputado a Diego Villafañe, número dos de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, citado para declarar el 5 de febrero.
En un auto, recogido por Europa Press, el juez Ángel Hurtado señala que las diligencias realizadas, en particular los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, refuerzan la presunta implicación de García Ortiz y Rodríguez en la filtración objeto de investigación.
El juez también considera que "hay base indiciaria para abrir la investigación contra Villafañe, "pues los tres, de manera coordinada, se podrían haber concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano, de los que habrían tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deberían haber sido divulgados".
Sobre García Ortiz, el instructor destaca el informe donde la UCO le atribuyó una "participación preeminente" para añadir que, "con un elevado grado de verosimilitud", "hay una base indiciaria para presumir la relevante participación de este investigado en esa filtración, en la medida que fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición".
Para Hurtado, "el solo trasiego del intercambio de mensajes que se producen el día 13 de marzo de 2024 entre las 21:59 horas, en que García Ortiz recibe en su 'gmail' particular" el correo electrónico del 2 de febrero donde la defensa de González Amador ofrece reconocer dos delitos fiscales a Julián Salto --el fiscal que le investigaba-- a cambio de llegar a un acuerdo, y las 23:51, cuando el 'email' se publica en la Cadena SER, son "reveladores de momentos de urgencia y gran tensión, que tienen lugar bajo su batuta".
Escribe tu comentario