El Gobierno central "impulsa" avales públicos para el alquiler de jóvenes en situación vulnerable
La medida busca facilitar la emancipación juvenil, aunque expertos cuestionan su impacto real. Se trata de un pacto con Junts bajo el conjunto de leyes: "ómnibus"
Desde Madrid, han lanzado un nuevo sistema de avales públicos para jóvenes menores de 35 años en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler. La iniciativa garantizará el pago del alquiler y los suministros en caso de impago, protegiendo así a los propietarios y ofreciendo mayor seguridad a los inquilinos.
¿Cómo funciona la medida?
El aval solo se aplicará a contratos cuyo precio esté por debajo del índice de referencia del alquiler, con el fin de evitar inflaciones artificiales. Además, los beneficiarios deberán cumplir criterios de vulnerabilidad económica, aunque aún no se han definido con precisión los requisitos de acceso.
Una tasa de emancipación en mínimos históricos
España registra una de las tasas de emancipación más bajas de Europa, con un 15,9% de jóvenes viviendo de manera independiente, diez puntos menos que hace una década. A esto se suma que los impagos en el alquiler han superado las cifras de la crisis financiera de 2008, con tasas superiores al 15%.
El precedente francés: ¿éxito o fracaso?
La medida tiene un referente en Francia con el programa Visale, que logró aumentar la emancipación juvenil, pero no incentivó la ampliación del parque de viviendas en alquiler. Algunos expertos advierten de que este tipo de avales pueden incentivar la morosidad o no ser suficientes para generar un cambio estructural en el acceso a la vivienda.
Dudas sobre su efectividad
Si bien el aval público puede suponer un alivio temporal para jóvenes con dificultades económicas, algunos economistas cuestionan su alcance y eficacia. A falta de más detalles sobre su implementación, el plan de avales se presenta como una apuesta para reducir la precariedad habitacional de los jóvenes, aunque su impacto real dependerá de cómo se aplique en la práctica y los tiempos de ejecución de dicha ley.
Escribe tu comentario