La "oportunidad" que representa el descenso de la natalidad en clave educativa en Catalunya

La conselleria piensa que puede dar pie a un descenso de ratios en las escuelas

|
Catalunyapress natalitatratios
Un aula vacía. Foto: Europa Press

 

La directora general de Centres Públics de la Conselleria d'Educació i Formació Professional de la Generalitat, Montserrat Duran, considera que el descenso de la natalidad en los últimos años puede representar una "oportunidad" para reducir las ratios en las aulas y, en consecuencia, mejorar los resultados educativos.

En una entrevista concedida a Europa Press, Duran ha defendido la importancia de centrarse en los aspectos positivos de la disminución del número de alumnos. Si bien reconoce que este fenómeno impacta en el sistema educativo, sostiene que "no todo es negativo".

Según explica, Catalunya ha experimentado una "disminución significativa" en el número de estudiantes en los últimos años. En concreto, los datos de la preinscripción de enseñanzas obligatorias reflejan que, en el curso actual, hay 1.800 niños menos matriculados en I-3 respecto al año anterior, y 1.100 menos en 1º de la ESO.

"Entran menos alumnos al sistema educativo de los que salen. Hasta 2008, el número creció, pero a partir de 2009 comenzó a disminuir. Cada año hay menos estudiantes", señala.

 

"Prudencia"

Para Duran, esta reducción de alumnado puede ser una ventaja.: "Lo estamos analizando y evaluaremos en qué medida puede convertirse en un beneficio, ya que permite bajar ratios y, con ello, mejorar los resultados educativos", considera.

Además, considera que este descenso podría facilitar soluciones a problemas estructurales que se arrastran desde hace años, como la necesidad de módulos prefabricados en algunos centros o la sobreocupación de ciertas escuelas.

No obstante, advierte que la disminución de alumnos no se produce de manera uniforme en toda Catalunya y subraya la importancia de tener en cuenta la matrícula viva. Por ello, hace un llamado a "ser prudentes" ante este cambio demográfico y trabajar en la adaptación de la oferta educativa a las necesidades de cada zona, garantizando así la mejor respuesta posible.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA