El impactante documental 'Pactos de silencio 3' ofrece una nueva proyección en Barcelona

Testimonios desgarradores ponen en evidencia la falta de atención y el abandono en residencias

|
WhatsApp Video 2025 02 04 at 11.05.11
El impactante documental 'Pactos de silencio 3' ofrece una nueva proyección en Barcelona. Foto: Pactos de Silencio

 

El documental Pactos de silencio 3: La realidad en la dependencia continúa su recorrido con una nueva proyección el próximo sábado 8 de febrero a las 17:30h en el Centre Cívic La Barceloneta. Tras su estreno el pasado 31 de enero, esta obra ha generado un profundo debate sobre las condiciones de vida de las personas dependientes y la precariedad en la que se encuentran sus cuidadores, visibilizando una problemática que muchas veces queda relegada al olvido.

 

 

 

A través de declaraciones de afectados, activistas y profesionales del sector, el documental pone el foco en la mercantilización de los cuidados y la falta de respuesta institucional ante las graves irregularidades detectadas en residencias y servicios de atención a la dependencia.

Uno de los testimonios más impactantes es el de Rafaela, usuaria de la Residencia Santa Coloma, quien relata la dramática situación que vive cada noche: "Para que me laven… me meo y así me lavan y me ponen un pañal seco". Ramón Franquesa, de Marea Pensionista Cataluña, denuncia que las personas mayores "se les desatiende, en un momento en que son muy vulnerables", mientras que Mercedes Huertas, familiar de un residente fallecido, subraya la necesidad de luchar a nivel estatal para evitar más muertes indignas.

Desde el sector del cuidado, las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) también han alzado la voz. Yaqueline, de CGT SAD Catalunya, denuncia que las trabajadoras "estamos siendo explotadas", mientras que Pilar Martínez, de SAD Pamplona, resalta que la remunicipalización del servicio ha supuesto una mejora en sus condiciones.

 

 

Precarización y falta de respuesta institucional

Los datos que aporta el periodista de investigación Manuel Rico revelan que el 89% de los centros están en manos privadas, lo que ha llevado a lo que el médico y activista Toni Barbarà califica como "la pandemia de la mercantilización de los servicios públicos". Esta privatización ha generado un modelo de negocio que, según el líder sindical Tito Álvarez, pone en riesgo los derechos fundamentales: "Eso no es un negocio, es un derecho".

El documental también muestra la lucha del personal sanitario y asistencial. Agustín, del Comité CGT Joan XXIII, recuerda que su plantilla lleva 18 meses en huelga indefinida por mejoras salariales, mientras que Marc Palau, de Precarietat Laboral Sector Social, denuncia que los trabajadores han perdido un 31,7% de su poder adquisitivo en los últimos años.

Además de denunciar las deficiencias estructurales del sistema, Pactos de silencio 3 también aborda la falta de justicia para las víctimas y sus familias. Cipriano Victorio, familiar de un residente en Sant Joan Despí, afirma que por parte de jueces y fiscales ha habido un "perfecto ninguneo", mientras que María Jose Alarcón y Robert Martínez, de @AfectadosBBS y @KoneKallejera, denuncian la intención de archivar la causa a pesar de las numerosas pruebas presentadas.

Otro de los aspectos más estremecedores es el llamado "secuestro de cadáveres", un término acuñado por Aurelio Sánchez, presidente de la asociación Esfune, y explicado en el documental por Manuel Monterde, activista contra abusos funerarios: "Implica lógicamente un rescate".

Lejos de ser solo una denuncia, el documental también recoge iniciativas solidarias que buscan dignificar la vida de las personas dependientes. Lester Fernández, paraciclista y concienciador social, impulsa el proyecto Happy Wheels, que mejora la calidad de vida de personas con discapacidad a través del deporte. Por su parte, Luz González, de Élite Taxi Barcelona, explica cómo su organización saca a pasear a personas mayores y niños enfermos por Barcelona para que disfruten de la ciudad iluminada en Navidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA