La Generalitat estudia nuevas medidas contra los móviles en los centros escolares
Ha propuesto ampliar la prohibición del uso del teléfono móvil en las aulas a todas las etapas educativas y restringir el uso de pantallas en la Educación Infantil
La Generalitat de Catalunya ha propuesto ampliar la prohibición del uso del teléfono móvil en las aulas a todas las etapas educativas y restringir el uso de pantallas en la Educación Infantil. Actualmente, el uso de estos dispositivos está vetado en Infantil y Primaria desde hace un año, aunque se permite en Secundaria con fines educativos. Sin embargo, se está evaluando la posibilidad de una prohibición total en la ESO.
Para analizar el impacto de esta medida, la Generalitat ha solicitado a la Comisión por una Digitalización Responsable que estudie la viabilidad de la prohibición total del móvil en Secundaria. Además, se ha encargado a Ivalua una auditoría para evaluar el uso de dispositivos digitales en las aulas catalanas.
Motivaciones de la propuesta
Desde la pandemia, los centros educativos han adquirido un gran número de dispositivos digitales para su uso en el aula. Sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado un análisis detallado sobre cómo se han implementado estas tecnologías ni su impacto en el aprendizaje.
La Generalitat busca comprender mejor los efectos de la digitalización en la educación para mejorar la regulación del uso de estos dispositivos en las escuelas. La iniciativa responde a la preocupación por el impacto de las pantallas en el desarrollo de los alumnos y a la necesidad de encontrar un equilibrio entre la tecnología y la pedagogía tradicional.
Esta comisión es coordinada por el pedagogo y doctor en Ciencias de la Educación Màrius Martínez y está compuesta por 50 profesionales de distintas áreas, incluyendo expertos en desarrollo digital, educadores, directores de centros, docentes y académicos.
Para abordar el estudio de la digitalización en las aulas, se han creado dos grupos de trabajo. El primer grupo se centra en analizar los efectos del uso de dispositivos digitales y sus consecuencias en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. El segundo grupo estudia el uso real de las pantallas en las aulas, diferenciando por etapas educativas y tipos de centros.
Escribe tu comentario