¿Cuantos millones de catalanes utilizaron Rodalies en Catalunya en 2024?
El acto vandálico del 12 de mayo y diversas obras en la red, sin embargo, frenaron la tendencia creciente del número de usuarios registrada en los últimos años.
El vandalismo es un problema social que afecta a diversos ámbitos, desde el mobiliario urbano hasta el transporte público. Se manifiesta a través de grafitis o daños intencionados, generando un impacto negativo tanto a nivel económico como social.
En el caso de Rodalies de Catalunya, los actos vandálicos no solo ocasionan pérdidas económicas por los costes de limpieza y reparación, sino que también alteran el funcionamiento del servicio, afectando a los usuarios que dependen de él para sus desplazamientos diarios.
Pese a ello durante el año 2024, Renfe transportó a 127,4 millones de viajeros en los servicios de Rodalies de Catalunya, una cifra condicionada por las incidencias graves debido a actos vandálicos y las diversas obras en la infraestructura ferroviaria.
La tendencia creciente del número de clientes mantenida tras la COVID, alcanzando los 130 millones de usuarios en 2023, se vio frenada por la disminución de viajeros como consecuencia del robo de cobre en Montcada Bifurcació el 12 de mayo, que provocó afectaciones al servicio durante más de un mes. Del mismo modo, la demanda disminuyó en varias líneas por la interrupción de la circulación debido a las obras en el túnel de Roda de Berà o las del Corredor Mediterráneo entre Castellbisbal y Molins de Rei, obligando a establecer planes de transporte alternativo por carretera.
De no haber sido por estas circunstancias, la evolución de la demanda continuaba en ascenso. En el caso de las cercanías de Barcelona, en el primer cuatrimestre de 2024 se alcanzó un récord histórico de viajeros con más de 40,5 millones de usuarios, un 5,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Durante todo el año pasado, Renfe registró 117,4 millones de viajeros en el núcleo de Barcelona, un balance que, pese a las mencionadas afectaciones, se sitúa como el tercer mejor dato de la última década, por detrás de los años 2023 (120 millones) y 2019 (119,3 millones).
Por lo que respecta a los servicios regionales, pese a que las líneas del sur están afectadas desde el 1 de octubre por las obras en Roda de Berà, se registraron 9,93 millones de viajeros, frente a los 9,97 millones de 2023.
Escribe tu comentario