La mitad de los catalanes da un aprobado a las medidas del gobierno de Sánchez en 2024

El Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) ha publicado los datos este viernes 7 de febrero

|
Catalunyapress sanchezaprov
Pedro Sánchez, en una imagen reciente. Foto: Europa Press / Canva Pro

 

Un 49% de los catalanes aprueba la gestión del Gobierno central, que obtiene una nota media de 4,1 sobre 10, según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO)

El estudio, realizado entre el 25 de octubre y el 13 de diciembre con una muestra de 1.939 personas mayores de 18 años, tiene un margen de error de +/-2,23%.

En comparación con otras administraciones, el Ejecutivo central es el peor valorado. Los encuestados otorgan una media de 5,3 a sus ayuntamientos, 4,8 a la Generalitat y 4,5 a la Comisión Europea.

El apoyo a la gestión del Gobierno varía según la afinidad política:

  • PSC: 82% de aprobación
  • Comuns: 64%
  • ERC: 50%
  • PP: 38%
  • Junts: 34%
  • Vox: 31%
  • CUP: 25%
  • Aliança Catalana: 22%

 

La valoración de los gobiernos de Illa y Aragonès

El CEO también preguntó por la gestión conjunta de los gobiernos de Pere Aragonès y Salvador Illa. Un 60% de los encuestados aprueba su labor. El respaldo es mayor entre los simpatizantes de ERC (80%) y PSC (78%), seguidos de Comuns (63%), Junts (61%) y CUP (53%). Entre los votantes de Vox, PP y Aliança Catalana, el apoyo ronda el 40%.

En cuanto a áreas específicas de gestión, los Ejecutivos reciben mejores valoraciones en:

  • Cultura y lengua catalana: 5,6
  • Transporte, sanidad y enseñanza pública: 5,2

 

Por otro lado, suspenden en:

  • Cambio climático y economía: 4,6
  • Pobreza y exclusión social: 4,3
  • Relaciones Catalunya-España y seguridad: 4,2

 

Estos resultados, pues reflejan que existe una percepción dividida sobre la gestión política en Catalunya y España.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA