La entrada en vigor de la Ley 1/2025 de mediación marca un hito en la resolución de conflictos
La mediación, que antes era una opción, se convierte en un requisito previo obligatorio en ciertos casos antes de recurrir a la vía judicial. Este cambio representa un desafío, pero también una gran oportunidad para los mediadores que sepan adaptarse.
La mediación, que antes era una opción, se convierte en un requisito previo obligatorio en ciertos casos antes de recurrir a la vía judicial. Este cambio representa un desafío, pero también una gran oportunidad para los mediadores que sepan adaptarse.
¿Por qué es crucial contar con mediadores de confianza en tu red profesional?
Los profesionales de la mediación, ante la entrada en vigor de la ley deberán asegurarse que los clientes cumplan con los nuevos requisitos de procedibilidad de la mediación. Ofrecer a los clientes un servicio de mediación profesional y eficaz. Además de asegurar que los clientes reciban una atención excelente durante todo el proceso.
En este nuevo contexto, la elección de un mediador cualificado y de confianza se vuelve estratégica. Un buen mediador no solo facilita el cumplimiento legal, sino que además puede agilizar y economizar la resolución de conflictos. Es más rápida y menos costosa que la vía judicial.
Busca soluciones que beneficien a ambas partes, lo que puede ser crucial para mantener relaciones comerciales o personales y al resolver conflictos de manera extrajudicial, se reduce la presión sobre el sistema judicial.
En definitiva los mediadores pueden ayudar a las partes a encontrar soluciones que no serían posibles en un juicio.
Adaptarse a la nueva realidad: una ventaja competitiva
De esta manera, los profesionales de la mediación deberán construir una red sólida de mediadores de confianza porque constituirá una ventaja competitiva en el actual mercado. Los despachos que ofrezcan un servicio de mediación de calidad destacarán frente a la competencia.
Escribe tu comentario