"El Golfo de Nueva España": el nuevo delirio de la ultraderecha española para atacar a Trump y Musk
El cambio de nombre del Golfo de México propuesto por Trump y Musk desata una ola de críticas históricas y nacionalistas desde España
El 9 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su característico estilo audaz, designó el día como el ‘Día del Golfo de América’. Esta declaración fue acompañada de una orden ejecutiva para iniciar el proceso de cambio de nombre del Golfo de México por "Golfo de América", un acto que, como era de esperar, no pasó desapercibido. Desde la lujosa cabina del Air Force One, camino al Super Bowl en Nueva Orleans, Trump destacó la importancia de conmemorar este evento y la restauración del "orgullo estadounidense". Por si fuera poco, el magnate Elon Musk no tardó en respaldar la iniciativa, tuiteando en su cuenta de X con la foto de Trump firmando el decreto.
Sin embargo, la noticia ha desatado una furia inusitada entre ciertos sectores de la ultraderecha española, quienes rápidamente se han sentido ofendidos por el nuevo nombre del golfo, recordando a Musk y Trump que, en realidad, ese debería ser denominado "Golfo de Nueva España". Desde cuentas como "Capitán Gral de los Tercios/Virrey de las Américas" hasta otros perfiles nacionalistas como "Imperio Español", "ARRIBA ESPAÑA" o "Marco Aurelio", los tuiteros se apuraron en compartir un mapa del siglo XVI que rememora la época de la conquista española, cuando los territorios en cuestión eran parte del Virreinato de Nueva España. ¿El argumento? Pues, simple: España estuvo allí primero.
Pero más allá de lo anecdótico, esta reciente ola de reclamos revela una triste realidad: la ultraderecha española, igual que Trump, parece vivir obsesionada con el pasado, aferrándose a una nostalgia imperial que le impide entender la importancia de respetar los contextos históricos y geográficos en los que vivimos. A esta corriente de pensamiento, fomentada incluso por medios como La Razón, no parece importarle que el Golfo de México, tal como lo conocemos hoy, tiene una relación directa con la historia de la región, la cual se remonta a la época de los exploradores y conquistadores españoles.
¿Por qué Trump quiere que el Golfo de México se llame “Golfo de América”?
El argumento de Trump no tiene tanto que ver con una alteración histórica, sino más bien con la importancia estratégica del golfo en términos de control territorial y económico. Si bien es cierto que el Golfo de México ha sido históricamente compartido por México, Estados Unidos y, en menor medida, Cuba, la proposición de Trump se centra en la propiedad marítima y en la influencia de los EE. UU. sobre la zona. Sin embargo, su propuesta no parece estar ganando el consenso internacional que esperaría. Ni Estados Unidos ni México, por ejemplo, podrían acordar un cambio de nombre de esta magnitud, ya que la denominación del golfo refleja siglos de historia y relaciones complejas entre estos países.
En cuanto a la preocupación de la ultraderecha española, se ha hecho evidente que su relación con el pasado está más centrada en la reivindicación de territorios que en la comprensión de la historia compartida. Muchos de estos sectores, que parecen vivir en un bucle de nostalgia imperial, no comprenden que el nombre "Golfo de México" no es un simple error geográfico, sino una realidad histórica construida por los propios actores involucrados: los españoles, los mexicanos, y los estadounidenses.
Lo más interesante de este debate es cómo la ultraderecha ha utilizado el artículo de La Razón para respaldar su propuesta. Este tipo de invenciones históricas basadas en la reinterpretación sesgada de los hechos se han convertido en un recurso para buscar legitimidad en argumentos ultranacionalistas y revisionistas. ¿Acaso es necesario reescribir la historia para afirmar que España tuvo su influencia en las Américas? Claro que no. Pero parece ser que, en su obsesión por mostrar al mundo su "grandeza", algunos sectores políticos no pueden evitar sacar a relucir el pasado imperialista como un escudo para su ego.
Una nostalgia peligrosa
La ultraderecha española no es ajena a este tipo de comportamientos. En su afán de imponer una visión "grande" de España, tienden a ignorar la riqueza de las culturas y naciones que conforman el continente americano, y a veces, incluso, a desestimar el sufrimiento de los pueblos originarios y colonizados. La propuesta de cambiar el nombre del Golfo de México al "Golfo de América", que Trump ha promovido, representa una más de las tantas muestras de nacionalismo mal entendido que nos recuerda que, cuando los políticos juegan con símbolos históricos, pueden desencadenar tensiones y malentendidos innecesarios.
Escribe tu comentario