El Gobierno desmantela el Seprona en Cataluña y transfiere sus funciones a los Mossos

La medida ha generado rechazo entre alcaldes independentistas y asociaciones de la Guardia Civil

|
EuropaPress 6316237 agentes seprona
Agentes del Seprona patrullando. Foto: EP

 

El Ministerio del Interior ha decidido desmantelar el Seprona de la Guardia Civil en Cataluña en un proceso gradual que transferirá sus competencias a los Mossos d’Esquadra y al Cuerpo de Agentes Rurales. La medida, acordada en una cumbre en diciembre entre Fernando Grande-Marlaska y Salvador Illa, busca otorgar el control ambiental exclusivamente a las fuerzas autonómicas.

Un traspaso progresivo y polémico

El proceso no será inmediato: no se cubrirán las bajas, se amortizarán los puestos y, eventualmente, los Mossos asumirán la totalidad de las competencias ambientales. Sin embargo, expertos advierten que los Agentes Rurales no tienen competencias de policía judicial, lo que dificultará la investigación de delitos ambientales. El acuerdo también incluye la incorporación de la Policía Nacional y la Guardia Civil al sistema de emergencias 112, lo que ha generado rechazo entre sectores independentistas, que exigen la expulsión de las fuerzas estatales.

Rechazo de alcaldes independentistas

Paradójicamente, varios alcaldes de municipios independentistas han expresado su oposición a la desaparición del Seprona, argumentando que su labor es esencial para la protección del medioambiente y el control de armas y explosivos. Un total de 17 alcaldes, incluyendo a Isidre Chia, de Junts per Catalunya, han enviado una carta a la Dirección General de la Guardia Civil solicitando mantener el servicio en la región.

 Recursos judiciales en marcha

La asociación Jucil ha llevado el caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que ya ha admitido a trámite un recurso contra la eliminación del Seprona. También la Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha impugnado la decisión. 

El debate sigue abierto y las tensiones entre el Gobierno central, la Generalitat y los propios territorios reflejan la complejidad del proceso. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA