Docentes ocupan el vestíbulo de la Consellería de Economía
Lo han hecho bajo la consigna "¿No hay presupuesto? Pues venimos a buscarlo"
Un grupo de treinta docentes ha ocupado el vestíbulo de la Conselleria de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya en una acción de protesta organizada por el sindicato USTEC. La movilización responde a la exigencia de los profesores para recuperar el dinero perdido tras los recortes salariales aplicados hace más de una década. "¿No hay presupuesto? Pues venimos a buscarlo", han manifestado a través de la red social X, acompañando el mensaje con la consigna: "Torneu-nos el deute del sexenni, torneu-nos el nostre salari!" ("¡Devolvednos la deuda del sexenio, devolvednos nuestro salario!").
Según denuncia el sindicato, el origen de esta situación se remonta a 2012, cuando el gobierno de Artur Mas y la consellera Irene Rigau aplicaron un recorte salarial sin precedentes al profesorado. Como resultado, muchos docentes han llegado a perder más de 10.000 euros de su salario en estos últimos diez años. "Recortar es robar y exigimos el retorno", han sentenciado desde USTEC.
El impacto de estos recortes es enorme: más de 240 millones de euros acumulados y 40.000 docentes afectados. Desde el sindicato han advertido a la consellera de Educación, Anna Simó, que "el malestar docente no acabará hasta que no se repare una retallada que ha dejado muchas heridas y resentimiento". Además, han reiterado su exigencia de que cualquier medida en materia salarial debe ser para incrementar los sueldos, no reducirlos.
El descontento docente también apunta a la gestión presupuestaria del gobierno catalán. USTEC ha denunciado que "el Departament d'Educació ha aprobado un plan digital con un compromiso de 863 millones de euros hasta 2029 para las Big Tech", mientras que "no hay 240 millones para devolver nuestro salario robado". Según el sindicato, el Govern dispone de mecanismos para aplicar un retorno progresivo de los salarios en los próximos cuatro años, pero "se han acabado los 100 días de gracia, pasamos a la acción".
Los manifestantes han expresado también su respaldo a la plataforma Deute Estadi, que impulsa una reclamación colectiva para exigir la devolución de los sueldos recortados. En este sentido, USTEC ha anunciado su intención de asumir el coste de la vía administrativa para facilitar que más docentes se sumen a la demanda.
Los profesores insisten en que la situación económica ha empeorado drásticamente para el colectivo en los últimos años. "Entre los recortes salariales, el aumento del precio de la vivienda, la energía y la cesta de la compra, hemos perdido entre un 20% y un 25% de nuestro poder adquisitivo", denuncian. Por ello, reclaman no solo la devolución del dinero perdido, sino también un aumento salarial del 25% para dignificar la profesión docente.
Escribe tu comentario