Piden la eliminación "absoluta" de la publicidad relacionada con las apuestas

Lo ha reiterado la Red de Atención a las Adicciones (UNAD) 

|
Apuestas sportium
La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha reiterado este lunes la necesidad de eliminar de manera "absoluta" cualquier modo de mensaje publicitario relacionado con las apuestas. Foto: Europa Press

 

La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha reiterado este lunes la necesidad de eliminar de manera "absoluta" cualquier modo de mensaje publicitario relacionado con las apuestas, al igual que se estableció con el tabaco y el alcohol, para "mejorar la salud pública y evitar promover conductas que pueden producir una adicción".

Así se ha manifestado la Red coincidiendo con el Día Internacional del Juego Responsable, que se conmemora cada 17 de febrero, con el objetivo de concienciar y fomentar prácticas saludables en relación con el juego responsable.

En este sentido, desde UNAD confían en que la solución al problema existente con el Real Decreto 958/2020 de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, "sea una cuestión prioritaria" y han insistido en las "graves complicaciones" que provocan las apuestas, y otros juegos de azar, a nivel sociosanitario y económico a las personas atendidas, sobre todo jóvenes.

En relación a esto, han recordado que según el estudio 'Perfil de personas atendidas en la red UNAD', en el último año se han atendido a un total de 1.189 personas con adicciones sin sustancia, de las que el 30 por ciento eran mujeres.

Así, este informe desvela que el perfil de las mujeres está marcado en su mayoría por una edad que va desde los 26 a los 33 años, aunque el porcentaje de menores de edad atendidas en estos casos es de un 20 por ciento. El bingo es su principal adicción presencial, seguida de las tragaperras, mientras que en el aspecto online son los videojuegos los que motivan su atención.

En cuanto a los hombres la edad se mantiene en la franja de entre 26 y 33 años, aunque en un 18 por ciento de los casos son menores de edad. En este caso, son las máquinas tragaperras la principal adicción presencial, seguidas de las apuestas deportivas. Por su parte, en el ámbito 'on-line' son también las apuestas deportivas la principal práctica adictiva.

Con esta realidad, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha declarado que "la promoción del juego es incompatible con la prevención". En relación con esto, ha alertado de que toda persona es población vulnerable frente a "una conducta potencialmente adictiva".

Así, ha señalado la necesidad de promover estrategias de "prevención, concienciación e incluso ocio alternativo", dirigidas especialmente a la población joven, para evitar este tipo de dinámicas de azar, presenciales u 'on-line', ya que tienen aparejadas numerosos riesgos para la persona y su entorno.

Además de la eliminación total de la publicidad, la Red de Atención a las Adicciones ha pedido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que apruebe el nuevo Real Decreto que modificará los límites de depósitos en las plataformas de juego, para proteger a las personas en riesgo de tener algún tipo de adicción al juego.

Por último, en cuanto al juego presencial y concretamente las casas de apuestas han solicitado que, aunque sean competencias autonómicas, el Estado lleve a cabo una tarea de armonización en esta legislación, sobre todo en lo relativo a la población en situación de especial vulnerabilidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA