Pesadilla judicial de 17 años: un juzgado de Vilanova ha perdido el mismo expediente dos veces

José Antonio Gómez lucha contra un sistema que le ha arrebatado justicia durante casi dos décadas, tras una denuncia por apropiación indebida

|
Juzgados de Vilanova
Juzgados de Vilanova - GOOGLE MAPS

 

Un caso que parecía ser rutinario se ha convertido en una verdadera pesadilla judicial para José Antonio Gómez, un empresario de Barcelona. Desde 2008, Gómez ha estado luchando por recuperar 42.500 euros que le correspondían como dividendos de una inmobiliaria. Sin embargo, lo que parecía un asunto económico menor se ha transformado en una batalla de 17 años, llena de retrasos inexplicables y documentos perdidos, según publica El País.

La denuncia fue presentada en el juzgado de Vilanova i la Geltrú, pero desde el principio la causa no avanzó. A los pocos días de abrirla, la jueza archivó el caso, alegando que no había indicios de delito, lo que fue recurrido por el abogado de Gómez. Tres años después, el juzgado "perdió" el expediente y solo pudo reabrirlo gracias a que el propio empresario aportó la documentación necesaria.

Desde entonces, el caso ha sido una montaña rusa de inactividad y errores judiciales. En 2018, el expediente se volvió a perder, y aunque la jueza reconoció finalmente que había indicios de delito, el caso se archivó en febrero de 2023, después de una insólita paralización de seis años. La jueza argumentó que los delitos prescribieron, a pesar de que en 2022 había señalado lo contrario.

José Antonio, cansado de la desidia judicial, ha elevado una queja ante el Consejo General del Poder Judicial, exigiendo respuestas por la inexplicable lentitud y los errores cometidos. Aunque el caso parece haber llegado a su fin, él sigue dispuesto a luchar, recibiendo el último golpe judicial con la sensación de haber sido víctima "por partida doble".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA