El aire que respiras viene del Sáhara: el hallazgo que cambia lo que sabemos sobre la microbiota

Investigadores descubren que microorganismos del desierto están presentes en Europa de forma continua, más allá de las tormentas de arena visibles. Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron 30 años de muestras tomadas entre 1987 y 2014 en el macizo del Montseny

|
EuropaPress 4318978 sierra guadarrama 16 marzo 2022 guadarrama madrid espana paso borrasca
Sierra de Guadarrama, a 16 de marzo de 2022, en Guadarrama, Madrid (España). El paso de la borrasca Celia por la península ibérica ha dejado por segundo día consecutivo un manto rojizo de polvo y barro, a la vez que ha teñido el cielo de color naranj

 

Un reciente estudio publicado en la revista Environmental Microbiology ha revelado que bacterias y hongos originarios del desierto del Sáhara están siempre presentes en el sur de Europa, incluso cuando no hay polvo sahariano visible. Esta investigación, llevada a cabo por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), ha sacudido la visión tradicional sobre la dispersión de microorganismos y sus efectos en los ecosistemas europeos.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron 30 años de muestras tomadas entre 1987 y 2014 en el macizo del Montseny. Mediante técnicas de secuenciación masiva de ADN, identificaron la presencia constante de estos microorganismos en la atmósfera europea. Hasta ahora, se creía que la microbiota local provenía mayormente de ecosistemas cercanos, pero esta investigación demuestra que las corrientes atmosféricas persistentes traen vida microscópica desde el Sáhara hasta Europa de manera ininterrumpida.

El estudio también utilizó simulación informática para rastrear el movimiento de las masas de aire y entender cómo estos microorganismos logran viajar miles de kilómetros. Los resultados revelaron que partículas del desierto pueden permanecer suspendidas en la atmósfera durante largos periodos, facilitando su dispersión global.

 

Microbios que fertilizan… y que pueden enfermar

La llegada continua de microorganismos saharianos tiene consecuencias directas en la naturaleza y la salud humana. Por un lado, estas bacterias y hongos pueden fertilizar los suelos, aportando nutrientes esenciales y favoreciendo la formación de nuevas comunidades biológicas en ambientes remotos. Pero no todo es positivo: los investigadores han detectado la presencia de patógenos vegetales y genes de resistencia a antibióticos, lo que podría representar un riesgo tanto para la biodiversidad como para la salud pública.

El director del estudio, Emili Casamayor (CEAB-CSIC), advirtió que "estos microorganismos que nos llegan de manera persistente desde lugares lejanos pueden tener efectos a escala local, ya sean positivos o negativos, pues también hemos constatado en trabajos previos que patógenos y genes de resistencia a antibióticos están presentes en esta microbiota difusa y persistente que viaja por el aire por todo el mundo."

 

El cambio climático como acelerador del fenómeno

El impacto de este fenómeno podría intensificarse con el cambio climático. El aumento de temperaturas y la expansión de las zonas áridas modifican la circulación atmosférica, facilitando aún más la llegada de microorganismos a Europa. Esto plantea nuevos desafíos para la gestión de la biodiversidad y la salud pública, ya que especies resistentes podrían establecerse en lugares donde antes no podían sobrevivir.

Este hallazgo fue posible gracias a décadas de trabajo y a un sistema de recolección de muestras único en el mundo. Anna Àvila (CREAF), responsable de la recogida de muestras, destacó que "este conocimiento no se había podido obtener antes debido a la dificultad de contar con financiación para programas continuados a lo largo del tiempo, como el de recogida de muestras de lluvia del Montseny durante treinta años."

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA