El uso del catalán como lengua habitual baja al 32,6%, según la Generalitat

El castellano sube en términos absolutos, pero como consecuencia del crecimiento de otras opciones, baja del 48,6% al 46,5%

|
EuropaPress 6412092 conseller politica linguistica francesc xavier vila sesion plenaria
El uso del catalán como lengua habitual baja al 32,6%, según la Generalitat. Foto: Europa Press

 

El uso del catalán como lengua habitual ha bajado casi cuatro puntos en términos porcentuales, pasando del 36,1% en 2018 al 32,6% en 2023, según la Enquesta d'Usos Lingüístics de la Població (EULP 2023) presentada este miércoles por el conseller de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila, y el director del Idescat, Xavier Cuadras.

El castellano sube en términos absolutos, pero como consecuencia del crecimiento de otras opciones, baja del 48,6% al 46,5% en términos relativos como lengua de uso habitual, y la opción de catalán y castellano crece del 7,4% al 9,4% igual que otras combinaciones de lenguas, que pasan del 3% al 5,6%.

El 93,4% de la población de 15 años o más entiende el catalán, el 80,4% lo sabe hablar y el 65,6% lo sabe escribir, mientras que el castellano es entendido por el 99,6% de la población, el 99,2% lo sabe hablar, el 97,5% lo sabe leer y el 94,5% lo sabe escribir.

La Conselleria de Política Lingüística y el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat) realizan esta encuesta con una periodicidad quinquenal para conocer la evolución del uso y el conocimiento de lenguas en Catalunya y el trabajo de campo se realizó entre septiembre de 2023 y abril de 2024, con una muestra representativa de casi 9.000 personas de 15 años o más.

Los resultados de la EULP 2023 se enmarcan en un escenario de crecimiento demográfico determinado por la llegada de población extranjera, que se concentra principalmente entre las franjas de 25 y 45 años, se observa una reducción de la población nacida en el resto del Estado mientra que la población nacida en Catalunya ha experimentado un crecimiento moderado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA