Un tradicional plato de comida catalán entra en la lista de los 100 peores del mundo
Un ranking de 600.000 votos sitúa este guiso catalán en el puesto 16, junto a otros dos platos españoles que tampoco salen bien parados
La gastronomía es un reflejo de la cultura y las tradiciones de cada región, pero no todos los platos conquistan los paladares por igual. En un reciente ranking publicado por la plataforma digital TasteAtlas, especializada en viajes y comida, un plato catalán ha sido señalado como uno de los 100 peores del mundo. Se trata de las habas a la catalana, que ocupan el puesto número 16 en esta lista votada por más de 600.000 personas.
¿Qué hace polémicas a las habas a la catalana?
Este guiso tradicional, descrito como un plato de habas con butifarra negra (que incluye sangre), beicon, cebolla, ajo, tomates, vino blanco, aceite de oliva y pimentón dulce, ha recibido una puntuación de 2,5 sobre 5. Aunque es un plato emblemático en Catalunya, su sabor y textura no han convencido a los votantes internacionales.
Otros platos españoles en la lista
Las habas a la catalana no son el único plato español que aparece en este polémico ranking. En el puesto 18 se encuentra el bocadillo de carne de caballo, típico de Valencia, y en el 19, las angulas a la cazuela, un manjar tradicional del País Vasco. Ambos platos, aunque apreciados en sus regiones de origen, no han logrado ganarse el favor del público global.
Los peores platos del mundo
El ranking de TasteAtlas está liderado por platos que, por su peculiaridad o ingredientes, no son del agrado de la mayoría. En el primer puesto se encuentra el Svið es un plato inusual y único de Islandia que consiste en una cabeza de oveja chamuscada, cortada por la mitad y cocida. Luego, la cabeza se cocina al fuego (para quitarle la piel) y se consume. Le sigue el Blodpalt, una preparación finlandesa también hecha con sangre, y en tercer lugar, el Calskrove, una "pizza" rellena de hamburguesas, patatas fritas y otros ingredientes, descrita como una "aberración" por los votantes.
¿Por qué estos rankings generan polémica?
Listas como la de TasteAtlas suelen generar debate, ya que la gastronomía es subjetiva y está profundamente ligada a la cultura y las tradiciones locales. Mientras que algunos platos pueden no ser del agrado de los turistas o personas ajenas a la región, para los locales son auténticos manjares que forman parte de su identidad.
Aunque las habas a la catalana y otros platos españoles hayan sido señalados en este ranking, es importante recordar que la gastronomía es un arte que varía según los gustos y las costumbres. ¿Te atreverías a probar estos platos "mal valorados"? ¡Quizás descubras que son todo un acierto!
Escribe tu comentario