El Govern quiere acabar con el desperdicio alimentario: cada catalán tira 21,6 kg de comida al año

Con el objetivo de reducir las pérdidas alimentarias, el conseller Òscar Ordeig destaca la necesidad de ser sostenibles en toda la cadena

|
Catalunya, desperdicio alimentario
Catalunya, desperdicio alimentario - EP

 

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha anunciado que el Govern de Catalunya trabaja desde hace años para prevenir el desperdicio alimentario en toda la cadena de producción. Esta iniciativa se materializará con la presentación del Plan estratégico para la prevención de pérdidas y desperdicio alimentario en Catalunya, prevista para principios de 2026.

Durante la inauguración del nuevo centro de producción Es im-perfect de la Fundación Espigoladors, Ordeig ha avanzado que la diagnosis del desperdicio alimentario en los hogares de Catalunya de 2024 indica que actualmente se desperdician de media 21,6 kg por habitante al año, teniendo en cuenta solo el desperdicio que se produce en los hogares. Esta cifra destaca la necesidad urgente de abordar esta problemática.

"En Catalunya queremos ser el epicentro europeo de la lucha contra el desperdicio alimentario. Si queremos alcanzar la plena soberanía alimentaria, debemos ser sostenibles en toda la cadena alimentaria. Es una deuda que tenemos como sociedad que desde el Govern asumimos con total responsabilidad y compromiso", ha manifestado el conseller Ordeig durante la visita a las instalaciones del obrador de Es im-perfect.

Este estudio, realizado por el CREDA y el IRTA por encargo del Departamento, evalúa y cuantifica el impacto económico y ambiental de las pérdidas y el desperdicio alimentario en los hogares catalanes. En este sentido, el conseller Ordeig ha explicado que con el desperdicio que se produce en los hogares de Catalunya se podría alimentar a 274.948 personas durante un año, lo que significa cubrir las necesidades alimentarias del 14,08% de la población catalana en riesgo de pobreza. El estudio señala que en Catalunya se dejaron de aprovechar 173,96 miles de toneladas de alimentos en el conjunto de hogares catalanes durante el año 2024.

"Estamos ante una oportunidad única para sensibilizar a la ciudadanía para dar valor a los alimentos y recordar la importancia de aprovecharlos. Estoy plenamente convencido de que esta legislatura será el punto de inflexión para abordar esta problemática, porque, si queremos asegurar el derecho a la alimentación y garantizar la sostenibilidad del sistema alimentario, debemos empezar por evitar las pérdidas y el desperdicio de alimentos y dar valor a estos alimentos", ha concretado el conseller de Agricultura.

En esta línea, Ordeig también ha explicado que entre los años 2025 y 2026 se prevé iniciar una diagnosis que abarque toda la cadena alimentaria: "Este trabajo nos permitirá tener datos de pérdidas y desperdicio totales para toda Catalunya, desglosados por productos y por eslabones, con el objetivo de disponer de datos fiables para conocer la realidad y ver su progreso a lo largo de los años."

Alcanzar un sistema alimentario más sostenible

Prevenir el desperdicio alimentario y fomentar la sostenibilidad es uno de los proyectos estratégicos del Departamento que se alinea con los objetivos de la Estrategia alimentaria de Catalunya para alcanzar un sistema alimentario más sostenible, transformador y basado en la economía circular. En este ámbito, el Departamento despliega durante el año acciones como la campaña de sensibilización "Aprofitem els aliments", mediante la cual el año pasado se consiguieron reaprovechar un total de 18,6 toneladas de alimentos, los cuales, según la calculadora del valor de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suponen un ahorro de 11.974.222,7 litros de agua y de 9.045,25 kg de CO₂.

El conseller también ha puesto en valor la labor "imprescindible" que lleva a cabo la Fundación Espigoladors, una entidad que también colabora con la campaña "Aprofitem els aliments" a través de la Maratón de Espigoladas y los Gastrorecup.

Durante la visita, el conseller ha podido conocer detalladamente la labor que se está haciendo en Es im-perfect, la empresa de inserción laboral y de transformación alimentaria de la Fundación Espigoladors. En el obrador elaboran patés vegetales, mermeladas y salsas con frutas y verduras de proximidad descartadas del circuito comercial por ser imperfectas, por caídas de precios o por excedentes de producción.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA