Los embalses de las cuencas internas se llenan sin parar: ya superan el 55% de capacidad

Esta semana aún se espera lluvia, según la previsión del Meteocat

|
Catalunyapress embass24mar25
Montaje hecho con Canva Pro usando una foto de Europa Press

 

Más agua, más capacidad para los embalses. La lluvia que ha caído, de forma incesante, en Catalunya ha hecho que este lunes 24 de marzo volvamos a ver un notable aumento de la capacidad hídrica en las cuencas internas.

Para ser exactos, el pasado domingo 23 la capacidad promedio en estos recintos estaba en un 53,74%, mientras que este mediodía, tras la actualización de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), vemos que ha subido... hasta el 55,52%.

Catalunyapress aigua24mar25
Los datos de este 24 de marzo. Foto: ACA

No únicamente es que se haya rebasado el mejor dato reciente, sino que los embalses de las cuencas internas de Catalunya, tras las últimas lluvias, están en el mejor momento de los últimos 5 años.


Sigue lloviendo en Catalunya

La previsión del Meteocat, además, señala que la lluvia no se detiene; sí lo ha hecho la mañana de este lunes 24 de marzo, pero las precipitaciones vuelven por la tarde y seguirán acompañándonos en los próximos días.

Además, debemos tener en cuenta que, como avisó la Agència Catalana de l'Aigua a este medio de comunicación, también se espera que el mes de abril sea más lluvioso de lo que suele ser habitual.

 

La capacidad total de los embalses

En las cuencas internas de Catalunya, los embalses tienen una capacidad total de alrededor de 700 hectómetros cúbicos, lo que equivale a unos 700.000 millones de litros de agua.

Esta cantidad se expresa comúnmente en hectómetros cúbicos (hm3), donde cada hm3 es igual a mil millones de litros de agua (1.000.000.000 de litros).

En condiciones normales de disponibilidad de agua, aproximadamente 7.500.000 personas consumen alrededor de 1 hectómetro cúbico (hm3) de agua al día.

Esto nos da una idea de la demanda diaria de agua por parte de la población en el conjunto del territorio. Por tanto, es primordial que los niveles de los embalses siga aumentando, independientemente de la estación del año en la que nos encontremos, ya que tras el aumento de la demanda, es necesario volver a llenarlos lo máximo posible, cosa que, por suerte, está ocurriendo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA