Un proyecto que lo cambiará todo: el ambicioso Catalunya Media City transformará Sant Adrià
Las Tres Xemeneies acogerán este hub audiovisual: la previsión es que esté listo dentro de 7 años
"Invita a pensar en grande". El president de la Generalitat, Salvador Illa, no se ahorraba elogios en la presentación del ambicioso Catalunya Media City, el hub audiovisual que se ubicará en las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs.
Esta emblemática estructura formaba parte de una central térmica que estuvo operativa entre 1973 y 2011. Desde entonces, tras el cierre la central, el espacio estaba en desuso, aunque se conservaron la sala de turbinas y sus tres icónicas chimeneas, que actualmente son de propiedad municipal y están en proceso de declaración de Bien Cultural de Interés Local.
Mirando hacia el futuro
"Es un proyecto de país que invita a mirar hacia alante, no hay marcha atrás", dijo Illa, defendiendo la continuidad y el trabajo por hacer en los próximos 7 años de un proyecto bien trabajado, a su juicio, por el Govern del expresident Pere Aragonès (presente en el acto), y a quien Illa dio las gracias por "la buena planificación en materia de financiación" para ponerlo en marcha.
El objetivo, según la Generalitat, es que Catalunya tenga un centro de referencia internacional en producción, investigación, formación y fomento empresarial en los sectores audiovisual, digital y del videojuego, "que genere conocimiento, atraiga inversiones y haga de eje transformador del Besòs y el ámbito metropolitano".
El impacto en la ciudad
Las chimeneas son, sin duda, el elemento más identificable de la ciudad. Según el Idescat, en el municipio vivían 38.672 en 2024, mientras que la renta per cápita, en datos de 2022, era de algo más de 24.500 euros.
Eso sitúa al municipio en el puesto 330 de Catalunya por lo que respecta al poder adquisitivo... aunque es el 36º más poblado del conjunto del territorio.
Y es que, como pasa en muchas otras localidades, en Sant Adrià hay contrastes entre barrios, siendo La Mina uno de los más vulnerables.
Así pues, falta por ver si, como se quiere que pase con los grandes proyectos, este sirve como motor de cambio para que, con todo el potencial que la ciudad atraerá, las enormes diferencias entre vecinos se acorten o, en el mejor de los casos, desaparezcan.
Ferran Falcó, al frente del proyecto
El vínculo con el territorio se refuerza también con el nombramiento de Ferran Falcó para estar al frente del proyecto.
Así lo ha anunciado este lunes 31 de marzo el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, en el programa Cafè d'idees.
Falcó, que fue nombrado director general del Consorci del Besòs hace apenas unos meses, tiene una dilatada experiencia en la política local de casi una década y media en el Ayuntamiento de Badalona.
Primera reunión de la comisión mixta
Además, también este lunes 31 se ha celebrado la primera reunión de la comisión mixta de seguimiento del protocolo de colaboración firmado por la Generalitat, el Consorcio del Besòs, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) con el objetivo de desarrollar los acuerdos necesarios para hacer realidad el proyecto.
Así, las instituciones ya trabajan en el marco de la comisión para coordinar y llevar adelante las actuaciones presentadas el pasado sábado 29 de marzo.
Escribe tu comentario