Los datos lo confirman: la mitad de los matrimonios forzosos de España ocurren en Catalunya

Desde 2020 se tiene constancia de un repunte de estos episodios

|
Catalunyapress matrforc
Foto: Europa Press

 

En los últimos 10 años, las autoridades españolas han llevado a cabo 54 detenciones e investigaciones relacionadas con matrimonios forzosos, una grave vulneración de los derechos humanos que afecta especialmente a comunidades originarias de Asia del Sur, Asia Oriental y África.

Catalunya concentra cerca de la mitad de los casos detectados. De las intervenciones realizadas, 32 tuvieron lugar en las provincias de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, representando un 59% del total. 

A pesar de que hasta 2020 no se habían registrado casos en esta comunidad, desde entonces la incidencia ha ido en aumento: tras dos años con un único caso reportado, en 2022 se contabilizaron nueve, cifra que subió a diez en 2023 (cuando no se registraron más en el resto del país) y a 11 en 2024.

Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 se identificaron 24 casos de matrimonios forzosos en toda España, de los cuales 11 (el 46%) ocurrieron en Catalunya, consolidando una tendencia preocupante.

Los Mossos han incrementado los esfuerzos para combatir este problema. La policía de Catalunya tiene protocolos específicos para detectar y actuar ante casos de matrimonios forzados, lo que podría haber incrementado la identificación y registro de estos casos en comparación con otras regiones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA