Catalunya respira: fin de las restricciones de agua en Ter-Llobregat

También se eliminan las restricciones en los 30 municipios que dependen del acuífero del Baix Ter

|
Archivo - La consellera de Territorio, Silvia Paneque, ofrece declaraciones  durante una visita a las obras de la L8, a 3 de abril de 2025, en Barcelona, Catalunya
Archivo - La consellera de Territorio, Silvia Paneque, ofrece declaraciones durante una visita a las obras de la L8, a 3 de abril de 2025, en Barcelona, Catalunya - David Zorrakino - Europa Press

 

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, ha anunciado este sábado el fin de las restricciones por sequía en los 202 municipios del sistema Ter-Llobregat, que abastecen a áreas de Barcelona y Girona. La noticia llega tras una serie de lluvias que han mejorado significativamente los niveles de los embalses, permitiendo aliviar las tensiones en el suministro de agua.

En rueda de prensa, durante una visita al embalse de Sau en Vilanova de Sau (Barcelona), Paneque destacó que la capacidad de los embalses ha aumentado del 31% al 64%, un nivel no visto desde diciembre de 2021. Este cambio ha sido posible gracias a las lluvias acumuladas en las últimas semanas, que han permitido superar una de las peores sequías en la historia reciente de Catalunya, la cual ha durado 56 meses con niveles de precipitaciones por debajo de la media histórica.

El impacto de la sequía más severa en 200 años

Paneque no dudó en calificar la sequía como la "peor de los últimos 200 años", subrayando el impacto devastador que ha tenido sobre los recursos hídricos del país. Sin embargo, con la mejora de los embalses y la reciente recuperación de caudales, la situación ha dado un giro positivo. La zona del sistema Ter-Llobregat, que abastece a más de 6 millones de personas, ha pasado de una fase de alerta a una fase de prealerta, lo que refleja la mejora de las reservas hídricas. Las lluvias han permitido un incremento de más de 230 hectómetros cúbicos, y se espera que en los próximos días este volumen de agua embalsada continúe aumentando.

Avances en otros acuíferos y medidas adicionales

Además de los embalses, Paneque ha anunciado que el acuífero del Baix Ter, que abastece a 30 municipios, vuelve a un "escenario de normalidad", lo que implica el levantamiento de las restricciones de agua. Por otro lado, el sistema del Fluvià-Muga, que también había estado bajo restricciones, pasará a estado de alerta, lo que indica que la situación está mejorando, pero que aún se mantiene la vigilancia.

A pesar de las buenas noticias, el Govern ha decidido mantener las desalinizadoras funcionando al 90% de su capacidad, como medida preventiva y para seguir cubriendo las necesidades de agua. Paneque también destacó las inversiones en infraestructuras hídricas previstas para los próximos años, con una inversión de 100 millones de euros para 2025, destinada a aumentar la capacidad de almacenamiento en 31 hectómetros cúbicos adicionales.

Mirada al futuro: 280 hectómetros cúbicos de nuevos recursos para 2030

A largo plazo, el Govern está comprometido con la creación de nuevos recursos hídricos. Se espera que para 2030 Catalunya disponga de 280 hectómetros cúbicos adicionales, lo que permitirá al territorio estar "preparado para el futuro" y alejado de la amenaza de la sequía. Paneque subrayó que la estrategia incluye una serie de actuaciones centradas en las zonas más secas, como el Priorat y el Baix Camp, donde se están llevando a cabo proyectos de recuperación de pozos y regeneración de agua.

La consellera concluyó su intervención destacando el ritmo constante de las inversiones en infraestructuras y la importancia de seguir trabajando para garantizar un futuro con recursos hídricos suficientes. A pesar de los desafíos que ha supuesto la sequía, las últimas lluvias y las medidas implementadas permiten a Catalunya mirar al futuro con más optimismo respecto a la gestión del agua y su resiliencia ante el cambio climático.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA