Telefónica, contra las llamadas estafa: la compañía bloquea intentos con numeración española
La compañía se anticipa a los plazos fijados por la reciente orden del Gobierno contra los fraudes
Telefónica ha comenzado a bloquear de forma proactiva las llamadas y mensajes SMS que, aunque se originan desde el extranjero, utilizan numeración española sin estar en situación de roaming permitido. Con esta medida, la compañía se anticipa a los plazos fijados por la reciente orden del Gobierno contra las estafas telefónicas.
La orden, emitida por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, entró en vigor el pasado 7 de marzo y concede a los operadores hasta el 7 de junio para implementar estos bloqueos. Sin embargo, Telefónica ha decidido adelantar su aplicación, tal y como han confirmado fuentes de la compañía a Servimedia.
El objetivo principal de esta prohibición es frenar las suplantaciones de identidad mediante llamadas o mensajes que simulan proceder de números locales fiables, una técnica habitual en casos de fraude.
Para ello, Telefónica ha implementado los mecanismos técnicos necesarios que permiten controlar las comunicaciones originadas fuera de España por clientes Movistar en itinerancia.
Además, la compañía ya cumple con otra medida incluida en la orden: el bloqueo de llamadas y mensajes cuyo remitente no tenga asignación válida por parte de los operadores o que aparezcan sin remitente en el dispositivo del usuario.
Otra de las disposiciones clave de la normativa es la creación, por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de un registro público de "alias", es decir, códigos alfanuméricos que pueden usarse como remitentes en los mensajes. Este registro deberá incluir tanto los alias como los datos identificativos de los operadores o proveedores de servicios de mensajería autorizados a utilizarlos.
Todos los mensajes que lleguen con un alias no registrado deberán ser bloqueados por los proveedores. Telefónica ya ha mostrado su disposición para colaborar con el regulador en el desarrollo de este sistema, que cuenta con un plazo de implantación más amplio, hasta el 7 de junio de 2026.
Spam comercial y atención al cliente
La orden también establece nuevas reglas que entrarán en vigor a partir del 7 de junio de 2025 en relación con las llamadas comerciales y de atención al cliente. Entre otras cosas, se prohibirá el uso de números móviles para realizar llamadas comerciales y se habilitarán los números 800 y 900 para este tipo de comunicaciones por parte de los centros de llamadas. Telefónica ya trabaja en este ámbito, contactando con los clientes afectados para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Compromiso con la protección del usuario
Desde hace años, Telefónica viene implementando diversas iniciativas para proteger a sus clientes frente a estafas. Movistar lanza periódicamente campañas con recomendaciones para evitar fraudes, difundiendo consejos por correo electrónico, redes sociales y WhatsApp.
Entre las medidas destacadas figura la securización del proceso de cambio de credenciales en el área cliente de la web, mediante el uso de códigos OTP (contraseñas de un solo uso). Los mensajes enviados advierten expresamente: “Si alguien te está pidiendo este código, no lo entregues. Te pueden estar engañando”, dejando claro que solo el cliente debe introducir el código en la web, sin compartirlo con terceros.
Además, Telefónica colabora activamente con los cuerpos de seguridad del Estado para desarticular redes dedicadas a actividades fraudulentas.
En cuanto al spam telefónico, la compañía asegura que no realiza llamadas comerciales no solicitadas. Solo contacta con clientes potenciales que han mostrado interés explícito en sus tiendas y, aun en estos casos, cumple rigurosamente con su código deontológico interno, respetando días y horarios establecidos, identificando el número llamante y proporcionando el nombre del agente comercial.
Escribe tu comentario