El Defensor del Pueblo pide combatir a los okupas con objetivos lucrativos

Ángel Gabilondo carga contra aquellos que se aprovechan de la ley y las personas vulnerables para sacar rendimiento económico a través de la okupación

|
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo
Ángel Gabilondo

 

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha pedido luchar y acabar con la ocupación ilegal con fines lucrativos. Es decir, aquellas entradas en pisos ajenos, donde el único objetivo es obtener una rentabilidad, ya sea una aprovechando una paga para salir u otra compensación económica. El Defensor del Pueblo ha hecho público su Informe Anual 2024, donde trata la ocupación.

Según Ángel Gabilondo, ciertas personas se han aprovechado de la situación de necesidad de personas y familias, amparándose en la alta sensibilidad social para disfrazar una actuación ilegal com es ocupar por dinero.

Distingue con acierto la mencionada ley, dos situaciones completamente distintas. La primera es la relativa a la existencia de un «considerable número de desahucios de personas y familias en sobrevenida situación de vulnerabilidad económica y de exclusión residencial». Según el párrafo primero del preámbulo, se trata de un problema social de primera magnitud, como lo es dar satisfacción al derecho a la vivienda. Y la segunda es la relativa a que «de forma casi simultánea, y en la mayor parte de los casos sin que exista relación alguna con situaciones de extrema necesidad, han aparecido también fenómenos de ocupación ilegal premeditada, con finalidad lucrativa, que, aprovechando de forma muy reprobable la situación de necesidad de personas y familias vulnerables, se han amparado en la alta sensibilidad social sobre su problema para disfrazar actuaciones ilegales por motivaciones diversas, pocas veces respondiendo a la extrema necesidad. Incluso, se han llegado a ocupar ilegalmente viviendas de alquiler social de personas en situación económica muy precaria o propiedad de ancianos con pocos recursos y, para abandonarlas, se les ha exigido el pago de cantidades a cambio de un techo inmediato, o se ha extorsionado al propietario o poseedor legítimo de la vivienda para obtener una compensación económica como condición para recuperar la vivienda de su propiedad o que legítimamente venía poseyendo»

En este sentido, el Defensor del Pueblo explica que "incluso se han llegado a ocupar ilegalmente viviendas de alquiler social da personas en situación económica muy precaria", otros casos también observados son los de propiedades de ancianos con pocos recursos. Todas ellas bajo un mismo objetivo, lograr una remuneración por abandonar el piso, es decir, extorsionar al propietario de la vivienda. Es por ello que el defensor del pueblo pide que se rechacen y combatan estas actitudes.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA