¡De ciencia ficción!: reviven a una mítica especie animal de Juego de Tronos
Colossal logra la primera desextinción genética con CRISPR: un hito histórico que revive a la mítica bestia prehistórica Dire Wolf
Como si de una hazaña legendaria se tratara, la ciencia acaba de marcar el mayor "comeback" de la historia natural: el lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie extinguida hace más de 10.000 años, ha regresado a la vida.
El 1 de octubre de 2024 nació el primer ejemplar de esta mítica criatura, conocida por su tamaño imponente y su papel dominante en las Américas durante el Pleistoceno. El logro es obra de Colossal Biosciences, una empresa estadounidense de biotecnología que ha utilizado tecnología CRISPR para realizar la primera desextinción genética exitosa en la historia.
“Este momento no solo marca un hito para nosotros como empresa, sino también un gran avance para la ciencia, la conservación y la humanidad”, afirmaron desde Colossal.
La genética, el nuevo campo de juego
A diferencia de lo que se ha visto en películas de ciencia ficción, el renacimiento del lobo terrible no se logró mediante clonación tradicional, sino a través de la edición genética. Los científicos extrajeron ADN antiguo de dos fósiles datados entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad, y lo usaron como mapa genético para modificar el ADN de un lobo gris actual.
El resultado es un animal con las características genéticas clave del lobo terrible, y su nacimiento ha generado un intenso debate en la comunidad científica sobre si debe considerarse un auténtico "resucitado prehistórico" o una nueva versión basada en el pasado.
Mucho más que una proeza: un compromiso con la Tierra
Para Colossal, este avance va más allá del logro científico. La empresa lo enmarca en una misión ecológica y ética: revertir parte del daño humano al planeta y restaurar la biodiversidad perdida.
“Nuestro objetivo ha sido claro: revolucionar la historia y restaurar la Tierra a un estado más saludable”, aseguraron.
¿Qué sigue ahora?
El nacimiento del lobo terrible no es un final, sino el inicio de una nueva era en biotecnología, conservación y ecología. Los próximos pasos podrían incluir la desextinción de otras especies perdidas, como el mamut lanudo o el dodo.
Pero como en todo gran partido, no faltan los críticos: bioeticistas y ecólogos advierten sobre los riesgos de reintroducir especies en ecosistemas modernos y sobre los dilemas morales que plantea “jugar a ser dioses”.
Mientras tanto, el lobo terrible ha vuelto. Y con él, una nueva página en la historia de la humanidad y la vida sobre la Tierra.
Escribe tu comentario