CSIF denuncia el "descontrol penitenciario" en Catalunya tras incautarse 859 móviles en 2024

El sindicato critica duramente el incumplimiento de las autoridades

|
Catalunyapress mobilspresons
Montaje hecho con Canva Pro usando una foto de Europa Press

 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado públicamente el aumento alarmante de teléfonos móviles incautados en las cárceles catalanas durante 2024, un total de 859 dispositivos, lo que refleja una preocupante tendencia ascendente en los últimos años.

Según CSIF, esta cifra pone de manifiesto "una debilidad estructural intolerable" en el sistema penitenciario catalán, además de "una negligencia inadmisible" en los protocolos de control y seguridad. En total, 4.547 móviles han sido decomisados en los últimos 7 años, lo que representa una amenaza creciente para la seguridad del personal penitenciario y del sistema en su conjunto.

El sindicato critica duramente el incumplimiento del acuerdo laboral que contemplaba la implantación de un sistema piloto de inhibición de móviles y drones en Brians 2 en el segundo semestre de 2024. CSIF asegura que no hay evidencia de que el plan se haya ejecutado ni de sus resultados, lo que evidencia, a su juicio, una "falta de voluntad política".

 

Tabla: Móviles incautados por centro penitenciario (2018-2024)

Centro Penitenciario2018201920202021202220232024Total
Quatre Camins901451452231602062171186
Brians 2546089808891106568
Mas d'Enric207055108132111110606
Puig de les Basses4869507102140105591
Joves534267495911056436
Lledoners323732548710892442
Brians 14235496876081412
Ponent19182039272869220
Dones BCN01226137181086
Centros Abiertos*------612
Total anual3584885336417408748594547

* Incluye centros abiertos de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.

CSIF también ha alertado sobre el impacto de estos dispositivos en la cultura carcelaria: vídeos grabados desde las celdas que circulan por redes sociales, burlas en Google sobre las condiciones en prisión y un mercado negro de móviles donde su valor se multiplica por diez.

Por todo ello, el sindicato exige explicaciones urgentes al secretario de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima y demanda medidas concretas para frenar esta crisis crónica.

“El desbarajuste es estructural”, concluye CSIF, “y la falta de respuesta efectiva sólo contribuye a cronificar una crisis que pone en riesgo la integridad física y psicológica de los profesionales del sistema”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA