El curso escolar 2025-2026 empezará antes de la Diada de Catalunya y no habrá vuelta atrás
La Generalitat fija el 8 de septiembre como fecha de inicio pese al rechazo sindical: estas son todas las novedades del nuevo calendario escolar
La consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha confirmado este jueves que el curso escolar 2025-2026 arrancará el lunes 8 de septiembre, desoyendo las peticiones sindicales de empezar después de la Diada del 11 de septiembre. La decisión, ya comunicada a la Junta Permanente de Direcciones y a la Mesa Sectorial Sindical de Educación, busca garantizar estabilidad, conciliación familiar y una mejor preparación docente.
“Es una fecha equilibrada, permite una buena planificación, acoge al profesorado novel y facilita la organización de las familias”, ha asegurado Niubó desde el Parlament.
La medida se ha tomado tras un proceso de debate y consultas con la comunidad educativa y cuenta con el aval del plenario del Consell d’Educació de Catalunya, un dictamen que, según la consellera, "da fuerza" a la resolución definitiva.
Así será el inicio escalonado del curso 2025-2026 en Cataluña
🧒 Infantil, Primaria, ESO y FP Básica: lunes 8 de septiembre
📚 Resto de FP y Bachillerato: viernes 12 de septiembre
🎨 Estudios artísticos y deportivos: lunes 15 de septiembre
🌍 Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y adultos: lunes 22 de septiembre
Polémica sindical: el curso empieza antes de la Diada
Aunque los sindicatos habían solicitado que el inicio de curso se retrasara más allá del 11 de septiembre, la Generalitat ha mantenido firme su postura. Niubó ha explicado que ya se ha tenido en cuenta la opinión sindical dentro del propio Consell, órgano en el que también participan representantes del profesorado, familias y direcciones.
"Me parecía muy razonable este inicio antes de la Diada", afirmó la consellera, subrayando que adelantar nombramientos y preparar el curso con más tiempo es clave para mejorar la calidad educativa.
Reducción de ratios, cierre de líneas y segregación escolar
En relación con el cierre de líneas en centros públicos, Niubó ha explicado que la planificación inicial se ha hecho con diálogo territorial y que en mayo se concretarán los grupos definitivos. En algunas zonas con alta matrícula viva, se han reducido ratios a menos de 20 alumnos por clase, una medida pensada para evitar sobrecargas durante el curso.
Esta reducción también responde al compromiso de la Generalitat de luchar contra la segregación escolar: “Queremos evitar desigualdades desde el principio. Es una medida concreta del pacto contra la segregación”.
Comedores escolares: subida de precios pero más becas
Respecto al aumento del precio de los comedores escolares, Niubó lo ha justificado por el encarecimiento de alimentos y la mejora del convenio laboral de los trabajadores del sector. Aun así, ha asegurado que las becas comedor cubrirán el 100% del coste para las familias vulnerables, con más de 120.000 ayudas previstas.
Escribe tu comentario