¡Atención! Semana Santa en la montaña: consejos clave para disfrutar sin riesgos en Catalunya

Con el aumento de actividades al aire libre durante las vacaciones, Protección Civil y los Bombers recuerdan cómo prevenir accidentes en rutas de montaña

|
GoWXwf7WwAA9VeH
Semana Santa en la montaña: consejos clave para disfrutar sin riesgos en Catalunya. Foto: Bombers

 

Disfrutar de la montaña en Semana Santa es una experiencia única, pero hacerlo con cabeza y preparación es la mejor forma de asegurarse de que el recuerdo no se convierta en una tragedia. Para el puente, miles de personas llegan con ganas de aire libre, excursiones y escapadas por rutas de montaña. Sin embargo, el clima primaveral impredecible puede jugar una mala pasada a quienes no se preparen bien. Desde Bombers de la Generalitat y Protección Civil se ha lanzado una alerta clara: la prevención es clave para evitar sustos durante estos días. El tiempo, para muchos, debe ser el primer factor a tener en cuenta si se planifica una salida hacia zonas montañosas, rocosas o boscosas.

Consultar la previsión meteorológica antes de salir debe ser siempre el primer paso. Si hay riesgo de nieve, viento, lluvias intensas o incendios forestales, lo más prudente es cambiar de plan.

 

 

Antes de salir: planificación y sentido común

Desde la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos se resumen las claves en cinco palabras:
👉 Piensa, planifica, fórmate, equípate y minimiza riesgos.

Algunos consejos básicos incluyen:

  • Evitar zonas con alertas activas de Protección Civil.
  • Llevar ropa adecuada, calzado de montaña y una mochila con agua, comida, abrigo, frontal y un silbato.
  • No ir solo: es recomendable informar a alguien del destino y la duración estimada de la actividad.
  • Estudiar bien la ruta: revisar desniveles, distancias, puntos de cobertura móvil y señales GPS.
  • Si hay previsión de nieve, no olvides cadenas, manta, móvil cargado y precaución extra al volante.
  • Un detalle importante: el excursionismo requiere preparación física, no se trata solo de buena voluntad.

 

 

Durante la ruta: cómo moverse con seguridad

Ya en marcha, mantener el grupo unido es esencial. Algunos consejos imprescindibles:

  • Seguir siempre las rutas señalizadas.
  • No alejarse en caso de niebla o poca luz.
  • Hidratarse y alimentarse con frecuencia.
  • Si se tiene frío, no detenerse por completo.
  • Identificar puntos de referencia para no perder la orientación.

 

 

En entornos acuáticos como ríos o embalses, bañarse solo en zonas permitidas y seguras. Tras lluvias recientes, alejarse de torrentes y zonas inundables, y no cruzar puntos con agua aunque parezcan poco profundos.

 

Atención a la hipotermia: el enemigo invisible

La Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya advierte sobre un riesgo muy común: la hipotermia. En primavera, es frecuente que el día comience cálido pero, en cotas altas o con viento, la temperatura puede bajar drásticamente.

Por ello, es vital llevar ropa de abrigo incluso si la previsión es buena. El cambio térmico puede ser muy brusco, especialmente si se alarga la ruta más de lo previsto.

 

Más agentes y rescates en Semana Santa

Cada año durante estas fechas, aumentan los rescates en la montaña. Para hacer frente a este incremento, los equipos de emergencias refuerzan su presencia, con más agentes rurales en espacios naturales y más dotaciones disponibles.

📞 Y si a pesar de todo ocurre un imprevisto, recuerda que el número de emergencias es el 112.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA