Sant Jordi en Palau Macaya: disfruta del día más bonito del año en un escenario incomparable

Desde este lunes 14 y hasta el 25 de abril el edificio se transforma para celebrar la Diada con una instalación floral única Las rosas se marchitan, pero las ideas perduran

|
Catalunyapress macayastjordi
Montaje hecho con Canva Pro usando una imagen de Europa Press

 

A partir de este lunes 14 de abril y hasta el próximo viernes 25, el Palau Macaya de Barcelona acoge, de forma ininterrumpida, una instalación floral única Las rosas se marchitan, pero las ideas perduran.

De esta forma, este emblemático edificio, situado en el passeig de Sant Joan de la capital de Catalunya, celebra la Diada de Sant Jordi de forma anticipada y hasta dos días después de que la diada termine. 

 

🏛️ Una joya modernista con alma mediterránea

 

Puig i Cadafalch repite la fórmula del éxito iniciada en la Casa Amatller.

 

🎨 Una fachada que cautiva

El edificio destaca por su elegante color blanco y una fachada ricamente ornamentada.

El balcón corrido de la planta principal.

Las ventanas esculpidas y una pequeña tribuna decorada en piedra labrada.

Todo ello fruto del trabajo de los escultores Eusebi Arnau y Alfons Juyol, colaboradores habituales de Puig i Cadafalch.

🖌️ Además, los esgrafiados en tonos ocres realizados por Joan Paradís le aportan un toque distintivo de gran valor artístico.

 

🚴‍♂️ Una anécdota esculpida en piedra

En el capitel izquierdo de la entrada principal…
¡Un ciclista tallado en piedra!
Un guiño personal de uno de los escultores hacia Puig i Cadafalch, quien se desplazaba en bici entre la Casa Macaya y la Casa Amatller durante la construcción de ambas.

 

🪷 Un patio con esencia arabizante

El acceso a la planta superior se realiza por una escalera monumental, ubicada en un patio empedrado con:

Motivos florales.

Decoración de inspiración árabe.

Una galería de arcos cojos y bóvedas catalanas que cubren la escalera.

 

🏺 Estilo mediterráneo y alma catalana

Las superficies lisas y estucadas, junto con la estructura de la fachada, revelan una influencia barroca de raíz catalana y un claro mediterraneísmo que marcaría el estilo de muchas casas señoriales del arquitecto.

 

🏅 Reconocimientos patrimoniales

🏛️ 1976: Declarada Bien Cultural y Monumento Histórico de Interés Nacional.

🗺️ 1979: Incluida en el Catálogo del Patrimonio Arquitectónico Histórico Artístico de Barcelona.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA