¿Brote de tuberculosis? Catalunya activa ayudas urgentes para explotaciones ganaderas afectadas por la enfermedad
El Govern impulsa un plan de apoyo económico y sanitario ante los últimos focos detectados en granjas catalanas
La Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat ha puesto en marcha un paquete de medidas extraordinarias para acompañar y proteger a las explotaciones ganaderas catalanas que se han visto afectadas por los recientes brotes de tuberculosis animal. Aunque Catalunya sigue siendo oficialmente zona libre de tuberculosis bovina, en lo que llevamos de 2024 ya se han detectado tres focos en explotaciones de vacuno y uno en caprino, lo que ha encendido las alertas en el sector ganadero.
Apoyo para un sector esencial
Conscientes del impacto económico y productivo que estas situaciones suponen, desde la Conselleria se han habilitado tres líneas de ayudas directas. Una de las más urgentes es la que cubrirá el coste de alimentación animal en aquellas explotaciones en investigación o proceso de calificación sanitaria que, por normativa, no pueden llevar a sus rebaños a pastar.
Esto supone un alivio inmediato para los ganaderos que, de un día para otro, se enfrentan a restricciones que cambian por completo su dinámica habitual y elevan sus costes de manera repentina.
Ayuda en los momentos más difíciles
Otra de las medidas aprobadas tiene que ver con el apoyo a los profesionales del campo en los momentos más duros. La Generalitat subvencionará la contratación de seguros para los casos en que sea obligatorio el sacrificio de animales dentro de las campañas oficiales de saneamiento.
Esta cobertura económica podrá aplicarse hasta tres años y supondrá un respiro para quienes se ven forzados a perder parte de su ganado por razones sanitarias, protegiendo así no solo su presente, sino su viabilidad a medio plazo.
Hasta 100.000 euros por explotación
Finalmente, la Generalitat complementará también las ayudas a la repoblación que ya ofrece el Ministerio de Agricultura, con una dotación máxima de 100.000 euros por explotación afectada. Lo más destacado es que podrán acceder a esta ayuda incluso las granjas donde no se haya confirmado la enfermedad, pero que hayan tenido que sacrificar animales por precaución.
Este gesto busca reconocer el sacrificio preventivo de muchos ganaderos, que asumen decisiones complicadas por responsabilidad sanitaria sin contar con certezas absolutas.
Catalunya sigue siendo zona libre
A pesar de estos brotes puntuales, Catalunya mantiene su estatus de zona oficialmente libre de tuberculosis bovina, una distinción alcanzada en enero de 2023 que permite exportar y comercializar con mayor seguridad y valor añadido en el mercado europeo.
No obstante, desde el Govern se insiste en que la prevención y el acompañamiento al sector son claves para mantener ese estatus y garantizar la seguridad tanto para los profesionales como para los consumidores.
Escribe tu comentario