Catalunya impulsa su liderazgo científico con el CaixaResearch Institute como punta de lanza

Generalitat y Fundació La Caixa sellan una alianza estratégica para convertir a Catalunya en referente europeo en investigación inmunológica

|
Perspectiva 03 op02 2P 768x556
Un acuerdo estratégico para liderar la ciencia en Europa. Foto: Fundació La Caixa

 

Catalunya refuerza su apuesta por la ciencia, la salud y la innovación. Esta semana, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de la Fundació La Caixa, Isidre Fainé, firmaron un acuerdo trascendental para potenciar la colaboración entre el futuro CaixaResearch Institute y las infraestructuras científicas catalanas vinculadas a los departamentos de Salud y de Investigación y Universidades.

 

680033dc35837
Salvador Illa, president de la Generalitat, e Isidre Fainé, presidente de la Fundació La Caixa, cierran la colaboración para reforzar la cienca en Catalunya. Foto: Fundació La Caixa

 

El convenio establece una base institucional sólida que facilitará el intercambio de talento y tecnología entre el nuevo centro de investigación y el ecosistema científico catalán. El objetivo es claro: reforzar la investigación en salud y consolidar a Catalunya entre las 50 regiones más innovadoras de Europa, con especial atención en el ámbito de la inmunología.

 

El CaixaResearch Institute: una nueva era para la inmunología

El CaixaResearch Institute, actualmente en construcción frente al CosmoCaixa de Barcelona, se inaugurará a finales de este año. Este ambicioso proyecto nace con la vocación de convertirse en un referente internacional en inmunología, una disciplina clave para comprender cómo el sistema inmunitario interactúa con enfermedades de alta prevalencia como el cáncer, las patologías infecciosas y los trastornos neurológicos.

El centro aspira a ser un nodo de conocimiento puntero, impulsando proyectos de excelencia científica que contribuyan a mejorar la salud de las personas y a dar respuesta a los grandes retos globales.

 

Perspectiva 03 op02 2P 768x556
Un ambicioso proyecto que quiere convertirse en un referente internacional para la comunidad cintífica. Foto: Fundació La Caixa

 

Talento científico al servicio de la sociedad

Para alcanzar ese nivel de excelencia, el instituto ya ha comenzado a reclutar a investigadores de renombre internacional. Entre los primeros nombres destacan el del doctor Josep Dalmau, pionero en el estudio de las encefalitis autoinmunes, y el del doctor Gabriel Rabinovich, conocido por sus hallazgos sobre mecanismos de evasión tumoral y respuesta inflamatoria.

A lo largo de 2025 se prevé la incorporación de nuevos líderes científicos. El centro contará con 12 grupos de investigación en su primera fase y alcanzará su máxima capacidad operativa en 2033, con más de 40 equipos y 500 profesionales dedicados a la ciencia y la innovación.

 

Una apuesta decidida por la colaboración público-privada

Durante la firma del acuerdo, el presidente Illa destacó que este proyecto representa un salto estratégico para Catalunya, que llega en un momento especialmente oportuno para mostrar al mundo el potencial de la región:

“Ahora es el momento de proyectar el talento catalán, y este acuerdo es una prueba clara de cómo entendemos el progreso: mediante la cooperación entre lo público y lo privado para mejorar la vida de las personas”.

 

El acuerdo se enmarca en planes como el ‘Responem’ y el ‘Catalunya Talent Bridge’, que buscan proteger el tejido productivo local y atraer talento internacional a largo plazo.

Por su parte, Isidre Fainé subrayó que el impacto del nuevo centro se multiplica gracias a esta alianza:

“Estamos convencidos de que esta cooperación generará nuevo conocimiento útil y revertirá en beneficios reales para la ciudadanía. Una vez más, reafirmamos nuestro compromiso con la colaboración público-privada como fórmula para construir un futuro más saludable y esperanzador”.

 

Camino hacia el liderazgo científico internacional

Este nuevo centro se convierte en una pieza clave en la estrategia del Govern para posicionar Catalunya como un polo internacional de investigación biomédica. La alianza firmada no solo responde a una necesidad científica, sino también social y económica. Aporta una visión de futuro que pone la ciencia al servicio de las personas, fomentando un modelo de innovación responsable, sostenible y transformador.

Con proyectos como el CaixaResearch Institute, Catalunya no solo gana en prestigio, sino que sienta las bases de un ecosistema científico sólido y global, preparado para afrontar los desafíos del presente y del futuro.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA