Catalunya despliega XCAT Connecta, una apuesta digital histórica


La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha el proyecto XCAT Connecta, la iniciativa más grande que ha impulsado nunca en materia de digitalización y conectividad de sus sedes y servicios públicos

|
EuropaPress 6652493 sedes actuales futuras nueva infraestructura tecnologica
Sedess actuales y futuras de la nueva infraestructura tecnológica. - Generalitat de Catalunya

 

El objetivo es conectar todas las sedes públicas del país a la red pública de fibra óptica, garantizando una infraestructura propia, robusta y eficiente que respalde los servicios actuales y permita el despliegue de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Este proyecto supone un cambio de modelo radical, ya que hasta ahora la mayoría de estos servicios dependían de infraestructuras de terceros.

El proyecto prevé que en 2031 estén conectadas 6.164 sedes públicas de la Generalitat, entre las que se incluyen escuelas, hospitales, comisarías, centros de atención primaria, centros administrativos y otros equipamientos. Este despliegue permitirá disponer de una red de conectividad propia con cobertura en todo el territorio, lo que representa un gran paso hacia la plena soberanía digital y una mejor gestión de los recursos públicos.

Un proyecto estructurado en tres grandes contratos

Para llevar a cabo este plan, el Govern ha previsto tres licitaciones que suman un valor global estimado de 200,92 millones de euros. Estas contrataciones se adjudicarán durante el cuarto trimestre de 2025 y se pondrán en marcha a partir de febrero de 2026. El primer contrato, valorado en 152,52 millones de euros, incluirá la gestión del servicio de conectividad de extremo a extremo, la provisión de equipamiento en los puntos de servicio y el tendido de cable necesario para completar el despliegue de la red. El segundo contrato, de 33,36 millones de euros, estará destinado al mantenimiento y la operación técnica de la infraestructura desplegada. El tercero, con un importe de 15,04 millones de euros, tendrá como objetivo ofrecer soporte técnico y operativo en la migración de los servicios al nuevo modelo de conectividad corporativa basado en infraestructura propia.

Estas licitaciones han generado un gran interés dentro del sector tecnológico, que ya ha recibido información detallada por parte de los responsables de telecomunicaciones de la Generalitat en una sesión informativa con más de un centenar de empresas participantes. Esto refleja la magnitud y el impacto del proyecto en el tejido tecnológico catalán.

Mejora del servicio y ahorro de gasto a largo plazo

Uno de los aspectos más destacados del proyecto XCAT Connecta es la mejora sustancial que supondrá en la eficiencia y calidad de los servicios públicos. A medida que crece la demanda de conectividad y se amplía el uso de tecnologías digitales en todos los ámbitos, se hace indispensable contar con una red propia capaz de responder a estas necesidades. La nueva infraestructura permitirá disponer de mayor capacidad de conexión, mayor estabilidad, una gestión centralizada y un control completo de la red. También facilitará la implementación de nuevos servicios y su automatización, lo que reducirá tiempos y recursos.

Este nuevo modelo no solo mejora la calidad de la conectividad, sino que también supondrá un ahorro económico significativo. Si actualmente la conectividad de las sedes públicas estuviera sustentada en este nuevo modelo, el gasto pasaría de los 32,60 millones de euros anuales previstos para 2025 a 18,82 millones a partir de 2031. Esto representa una reducción de aproximadamente un 40% en los costes anuales de conectividad, lo que demuestra que el modelo no solo es más eficaz, sino también más sostenible económicamente a medio y largo plazo.

Soberanía digital, seguridad y futuro tecnológico

XCAT Connecta no es solo una infraestructura de fibra óptica. Es una apuesta por la soberanía digital del país y por asegurar que la Administración pública disponga de herramientas tecnológicas propias, seguras y de alto rendimiento. La red se ha diseñado pensando en el futuro, con una arquitectura escalable y preparada para soportar nuevas tecnologías como la computación en el extremo, el despliegue de servicios 5G o la inteligencia artificial aplicada a los servicios públicos. También se ha previsto la capacidad de incorporar sistemas de encriptación cuántica para proteger los datos sensibles y garantizar la ciberseguridad de los servicios de la Administración.

Este proyecto posiciona a Cataluña como un territorio líder a escala europea en materia de conectividad pública. Es la primera comunidad del Estado español en impulsar una estrategia de esta dimensión, con una visión clara de futuro y una apuesta decidida por la digitalización como eje de modernización de los servicios públicos.

Nuevo modelo de web institucional: simplificación y eficiencia

Paralelamente a la transformación de la infraestructura de red, la Generalitat también ha anunciado una reestructuración de su presencia digital institucional. El objetivo es mejorar la experiencia del usuario, reducir costes y hacer más accesible la información y los trámites públicos. La principal medida es la reducción del número de portales oficiales, que pasarán de los 137 actuales a 74. Esta simplificación, que supone una reducción del 54%, se complementará con la creación de un único portal corporativo que centralizará todos los contenidos y servicios en línea. Está previsto que este nuevo portal esté operativo durante el primer trimestre de 2026.

El nuevo sitio web reorganizará los contenidos por temáticas y perfiles de usuario, como ciudadanos, empresas, profesionales o administraciones locales, en lugar de hacerlo según los departamentos responsables. Esto facilitará la navegación y el acceso a los servicios e información más relevantes. Además, los trámites incluirán encuestas para valorar la satisfacción ciudadana y se incorporarán mejoras en accesibilidad, seguridad y personalización.

Este nuevo modelo digital permitirá un ahorro del 26% en la gestión de contenidos digitales, pasando de 2,6 millones de euros a 1,9 millones anuales a partir de 2027. Durante el período de transición, hasta 2026, coexistirán el gestor de contenidos actual y el nuevo sistema, con un gasto progresivamente adaptado.

Apps móviles: depuración y priorización de servicios útiles

En cuanto a las aplicaciones móviles de la Generalitat, también se ha llevado a cabo una revisión para optimizar su uso y mejorar su funcionalidad. De las 16 apps oficiales existentes, tres serán eliminadas por obsolescencia o por falta de uso. Las trece restantes se mantendrán, ya que ofrecen servicios útiles y consolidados que seguirán siendo relevantes para la ciudadanía y para el funcionamiento de los servicios públicos.

Un horizonte claro: conectar el territorio con tecnología propia

El proyecto XCAT Connecta y el despliegue de la red pública de fibra óptica continúan avanzando con fuerza. En 2025 se prevé superar los 8.000 kilómetros de red troncal pública desplegada y, antes de finalizar la legislatura, se espera que el 100% de los municipios catalanes dispongan de al menos un punto de acceso. Esta red, además de conectar sedes públicas, también será clave para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la conectividad en todo el territorio.

Con esta apuesta, el Govern consolida un modelo de país digital, eficiente, seguro y conectado, que no depende de operadores privados para el funcionamiento de sus servicios esenciales. Es un avance estratégico que transformará la manera en que se prestan los servicios públicos en Cataluña, con una visión clara de futuro y de servicio al conjunto de la ciudadanía.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA